Acepta el SITBUAP aumento de 4 por ciento
Hoy firmarán convenio salarial en la UAP
Ana de la Fuente
El SITBUAP aceptó la propuesta del incremento salarial de 4 por ciento realizada por la Universidad Autónoma de Puebla. Hoy se llevará a cabo la firma del convenio de la negociación salarial a las 17:00 horas, apenas siete horas antes de que venciera el plazo para que estallara la huelga.
Pese a que en su pliego petitorio los sindicalizados solicitaron que el incremento a su salario fuera de al menos 15 por ciento, por medio de una consulta a la base, el Consejo General de Huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores No Académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Aspabuap) aceptó la propuesta de la institución educativa, lo que le significó perder 11 puntos de incremento.
Durante la sesión en el Salón Paraninfo del edificio Carolino, se condicionó la firma que evitará la huelga. Los afiliados al Aspabuap solicitaron que se les integren 15 días más a las prestaciones decembrinas con las que ya cuentan pero de manera formal y no como se había realizado en los últimos cinco años. Debido a ello los trabajadores de la Máxima Casa de Estudios a partir de 2010 obtendrán 90 días de aguinaldo.
Santos Pedro Méndez Aguilar, secretario general de la Comisión Negociadora, declaró: “El año pasado la UAP hizo un esfuerzo por pagar este bono y se compromete a mantenerlo este año, sean cuales fueren las condiciones económicas de la universidad en ese momento”.
Además del incremento salarial y la seguridad del bono decembrino, la Máxima Casa de Estudios se comprometió a revisar algunas violaciones al contrato colectivo. Entre los puntos que revisarán están: el acatamiento del Contrato Colectivo de Trabajo, goce de antigüedad a los trabajadores asegurados por el IMSS, equidad en los servicios funerarios para los trabajadores académicos y no académicos, además de que será necesario solicitar por escrito el trabajo extraordinario para asegurar su remuneración.
De manera extra oficial se señaló que la Asociación Sindical de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Puebla, dirigida por Gustavo de la Peña Pirrón, también aceptará el incremento propuesto por la UAP pese a que la solicitud inicial fue del 8 por ciento.
Sobre el problema de los medicamentos para derechohabientes, el Consejo General de Huelga manifestó su total rechazo a la modificación del cuadro básico y agregó: “La salud de los trabajadores no es negociable y menos aún cuando éstos aportan un porcentaje de su salario para la adecuada atención de su salud”.
Con lo cual se mantendrá el cuadro que se aplicaba hasta antes del 14 de diciembre de 2009 para todos los trabajadores universitarios, informó la Comisión Negociadora Institucional.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |