Firman convenio sindicatos con la UAP
Dice Agüera que la institución realizó todo lo posible para que el incremento fuera mayor
Ana de la Fuente
Quedó conjurada la huelga en la Universidad Autónoma de Puebla luego de que los representantes de la Aspabuap y del Sitbuap firmaron sus convenios respectivos con la Comisión Negociadora de la institución.
En los actos por separado, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Enrique Agüera Ibáñez, aseguró que el incremento del cuatro por ciento se debe contextualizar; además se debe entender que la institución realizó todo lo posible por que sus trabajadores puedan gozar de una mejor calidad de vida.
En sus discursos con los representantes, el rector señaló que la negociación no lo dejó satisfecho, pero reconoció que el trabajo de los académicos y administrativos es mayor al tope salarial que fijó la Federación.
Al respecto, se quejó una vez más de que los recursos no sean bastos y que es obligación del gobierno central garantizar que las universidades públicas cuenten con los recursos necesarios para su desarrollo.
Insistió en que “las respuestas del futuro” sólo podrán ser fructíferas si se le apuesta a la educación universitaria, citó como ejemplo el caso de la adquisición de vacunas en contra de la influenza, las cuales dijo, se tuvieron que adquirir “con las condiciones que ellos (los extranjeros) quieran”.
En este escenario realizó una vez más el llamado a los universitarios a “defender la universidad pública”, y pidió que los profesores se comprometan a seguir trabajando por la calidad de los educandos.
Durante su discurso señaló que México lamentablemente ha dejado de ser competitivo: “Ya no somos los líderes de América Latina porque hemos perdido competitividad como país”.
Por su parte el líder de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Puebla (Aspabuap), Gustavo de la Peña Pirrón, señaló que pese a que el incremento salarial sólo responde a la mitad de lo que solicitaron cuando se emplazó a la universidad a huelga, es un triunfo importante porque se lograron asegurar prestaciones para los trabajadores como el bono de mayo.
Explicó que con anterioridad los profesores que prestaban sus servicios a la institución por horas no contaban con una paga por el Día del Maestro, y a partir de este año podrán gozar una tercera parte del bono, mientras que los profesores de turno completo recibirán 600 pesos extra.
Como testigos de honor a la firma de la negociación acudió el secretario del Trabajo y Competitividad, Pericles Olivares Flores, y el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Jorge Ramos Lobato, quienes también reconocieron que el incremento es insuficiente para reconocer la labor de los académicos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |