Al fin, Lilia Vélez llega a la CAIP


Tras una serie de intentos frustrados, la académica de la Upaep logrará el nombramiento


El nombramiento de la responsable de la Escuela de Periodismo será por mayoría, ya que cuenta con el respaldo de las bancadas del PRI, PAN, Convergencia y Partido del Trabajo


Selene Ríos Andraca / Viridiana Lozano Ortiz

 

Este día, el Congreso local designará a la comunicóloga Lilia Vélez Iglesias como comisionada para el Acceso a la Información Pública por un periodo de 12 meses, con el objetivo de llenar la vacante de Antonio Juárez Acevedo, destituido por el Congreso estatal el año pasado por violentar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, confiaron a Cambio fuentes legislativas.


Sin embargo, la LVII Legislatura deberá reponer el proceso toda vez que la responsable de la Escuela de Periodismo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) fue nombrada en 2006 suplente de Samuel Rangel Rodríguez, actual presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública.  En ese sentido, los legisladores deberán nombrar también al suplente de Samuel Rangel, con el objetivo de no dejar vacante ese cargo.


Anoche, la Gran Comisión eligió a la terna de aspirantes a la Comisión para el Acceso a la Información Pública y de propietarios quedaron electos: Lilia Vélez, Federico González Magaña y Herón García Ramírez.


La mayoría priista apostará por Vélez Iglesias —quien ha participado reiteradamente en los procesos de renovación de la CAIP y del Instituto Electoral del Estado—, y su nombramiento será respaldado por Acción Nacional, Convergencia y Partido del Trabajo.


Cabe recordar que la Gran Comisión debió emitir dos veces la convocatoria para suplir a Antonio Juárez Acevedo, pues no se contaba con el quórum suficiente para proponer una terna al Pleno.


La semana pasada, González Magaña denunció irregularidades en el proceso, al considerar que con los tres aspirantes que se inscribieron durante la primera convocatoria se pudo haber nombrado al titular y suplente de la vacante de comisionado.


En total, se recibieron 14 solicitudes de las cuales fueron aprobadas diez, las desechadas por los integrantes de la Gran Comisión son: Alexandra Herrera Corona, titular de la Unidad de Transparencia del Congreso local; Jorge Plaza y González, Jorge Morales Martínez y José Manuel Domingo Durán Peña.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas