Lilia Vélez es la nueva
comisionada de la CAIP
Recibe el nombramiento como un pago de facturas por no atacar al gobernador en el escándalo Cacho
Viridiana Lozano Ortíz /
Héctor Hugo Cruz Salazar
Lilia Vélez Iglesias fue nombrada comisionada para el Acceso a la Información Pública como un pago de facturas por su docilidad durante el escándalo Marín-Cacho y su aval a la última reforma de la Ley de Transparencia.
Ayer, los legisladores de la LVII Legislatura —mismos que rechazaron la propuesta que Lilia Vélez presentó en el 2008 para dar autonomía a la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) y las mejoras a la Ley de Transparencia— aprobaron por mayoría de votos que la comunicóloga ocupe el cargo de Antonio Juárez Acevedo durante los próximos 12 meses.
En el 2006, en plena efervescencia del escándalo en contra de Mario Marín Torres, la responsable de la Escuela de Periodismo de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) fue nombrada defensora del lector de Síntesis; no obstante, jamás escribió en contra del gobernador ni manifestó su postura respecto al tema.
En ese entonces, el nombramiento se hizo oficial en el edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla y el gobernador del estado justificó el cargo de Lilia Vélez con el argumento de defender la libertad de expresión.
En entrevista, la ahora comisionada de Acceso a la Información manifestó la necesidad de difundir la Ley de Transparencia toda vez que el número de solicitudes de información se ha estancado.
“Debemos usar los vínculos con las universidades con las que la CAIP ya tiene convenios firmados, que se genere un material didáctico para que los estudiantes puedan entender lo que es el derecho a la información y que se puedan promover a través de carreras como comunicación, periodismo o derecho, que están vinculadas con el tema.”
Calificó a la Ley de Transparencia del Estado de Puebla como una de las peores a nivel nacional, y declaró que aún está a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva la acción de inconstitucionalidad que interpusieron los diputados de oposición y asociaciones civiles.
“Yo lo he dicho anteriormente, la ley no es idónea para Puebla, se debe hacer una reforma pero se requiere de cabildeo para que se modifique, aunque no lo contemplo para este año porque es electoral.”
Vélez Iglesias ha participado reiteradamente en los procesos de renovación de la CAIP y del Instituto Electoral del Estado, por lo que en el 2006 fue nombrada suplente del actual presidente de la Comisión, Samuel Rangel.
En total Lilia Vélez recibió 36 votos a favor; la fórmula de Federico González Magaña y Carlos Alberto Santiago Pimentel solamente obtuvo tres votos, mientras que la encabezada por Herón García logró un sufragio a favor.
Una vez que la comisionada deje el cargo el 5 de enero de 2011, volverá a ser suplente de Samuel Rangel, quien aún cuenta con tres años más en su cargo como presidente de la CAIP.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |