TEE evidencia pifias de Jorge Sánchez en el IEE


Echan para atrás la elección del contralor interno del organismo electoral


Selene Ríos Andraca

 

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) evidenció una pifia más de Jorge Sánchez Morales, pues ordenó al Instituto Electoral del Estado reponer el procedimiento de elección del contralor interno, toda vez que Paúl Rodríguez Barragán no presentó el título profesional acorde al cargo para el que fue nombrado en noviembre pasado por el Consejo General.


Los representantes de Acción Nacional y Convergencia ante el Consejo General del IEE, Rafael Guzmán y José Luis Blancarte, impugnaron el nombramiento de los directores de Organización Electoral, de Capacitación Electoral y de Educación Cívica y Administrativa, así como del contralor interno. En los tres primeros casos, el Tribunal Electoral ratificó los nombramientos.


En sesión ordinaria, los tres magistrados electorales explicaron que el Consejo General del organismo debería reponer el proceso de designación del contralor, porque Rodríguez Barragán incumple con la disposición señalada en el artículo 109 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep).


Paúl Barragán fue propuesto por Jorge Sánchez para ocupar la vacante en la Contraloría Interna, bajo el argumento de que Barragán Rodríguez había sido trabajador en el instituto desde hace años; sin embargo, no acreditaba los conocimientos en la materia.


La experiencia electoral de Paúl Rodríguez Barragán es que fue jefe de la oficina de Planeación y Seguimiento, pero una de las principales críticas que recibió es que es apoderado de diversas empresas.


De acuerdo a su currículum es doctor en Ciencias Jurídico-Administrativas por el Colegio de Investigaciones y Posgrados A.C. con diplomado en Sistemas de Gestión y Auditoría Gubernamental, Mercados Financieros, Control de Gestión, y Planeación Estratégica, Táctica y Prospectiva.


La principal crítica, tanto de la triada de consejeros rebeldes, Olga Lazcano, Miguel David Jiménez y Fidencio Aguilar, así como de los representantes de los partidos de oposición sobre el nombramiento de los tres funcionarios, fue la celeridad con la que Sánchez Morales dio a conocer las ternas para ocupar las tres vacantes en el organismo, según las discusiones de la sesión del 6 de noviembre del año pasado.


Otro punto discutido por los magistrados electorales fue la aprobación de las auditorias a los partidos políticos que participaron en el proceso electoral de 2007, las cinco fiscalizaciones fueron aprobadas por unanimidad.

 

IEE condiciona
publicación de encuestas

El Consejo General modificó los lineamientos para la Publicación de Resultados de Encuestas y Sondeos de Opinión, con el objetivo de que aquellas personas o institutos políticos que ordenen o soliciten la publicación de estudios demoscópicos incluyan el nombre de quién pagó el estudio, referencia de la empresa contratada, así como la ventana metodológica.


Otro requisito que deberán cumplir las personas o los institutos políticos será la entrega de la información a la Dirección General del IEE 48 horas antes de la publicación, incluyendo la información en formato físico y digital, señala un boletín del IEE.


En caso de que se cumplan a cabalidad los requisitos, los institutos o personas podrán utilizar la leyenda de “Instituto Electoral del Estado”, pero sin incluir el logotipo del organismo electoral para evitar interpretaciones erróneas sobre la neutralidad del IEE. (SRA)

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas