Mejía gana el primer round a Armando Prida
Descalifica juez a los testigos del impresor
La nueva audiencia fue programada para el próximo 4 de marzo en la que se citará a Jorge Velasco y Félix exdirector de la Conaliteg, quien incriminará a Prida Huerta y detallará los intereses oscuros que mantuvo el empresario con el organismo
Daniel Hernández Cruz
El impresor Armando Prida Huerta y el periodista Mario Alberto Mejía tuvieron ayer el primer encontronazo en el Juzgado Sexto Civil, motivado por la denuncia por daño moral interpuesta por el dueño de periódico Síntesis quien tuvo una amarga tarde, pues los abogados de Mejía lograron probar que la calidad de los testigos que avalan la calidad moral de Prida en realidad eran sus empleados y no podían testificar legítimamente. De igual manera la mayoría de las pruebas que fueron presentadas por la defensa fueron calificadas por el juez como insidiosas.
La audiencia que se llevó a cabo la mañana-tarde fue suspendida y programada para el próximo 4 de marzo en la que se citará a Jorge Velasco y Félix exdirector de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos que incriminará a Armando Prida y detallará los intereses oscuros que mantuvo el empresario con el organismo público durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.
En punto de las nueve de la mañana aparecieron Mario Alberto Mejía, acompañado de sus abogados, y su contra parte Armando Prida Huerta con su defensa para presentar las pruebas respectivas.
El primer turno fue para los abogados de Prida Huerta, quienes formularon una serie de preguntas a las que el periodista Mario Alberto Mejía tuvo pocas oportunidades de responder, ya que los cuestionamientos fueron rechazados por el juez.
Posteriormente, se presentaron los testigos del empresario quienes intentaron ofrecer pruebas para demostrar el supuesto daño moral que Mario Alberto Mejía ocasionó en su columna periodística.
Sin embargo, la defensa encabezada por el abogado, Jesús Salgado Marín, por medio de un interrogatorio logró probar que las personas presentadas eran empleados de Prida, por lo tanto, sus testimonio no tenía validez, pues al ser subordinados del empresario tienen un interés indirecto en el caso.
Prida Huerta aportó pocos elementos a los que ya había descrito cuando presentó su denuncia, aunque los testimonios serán valorados por el juez Sexto Civil.
Cabe señalar que el presidente de la Fundación para la Libertad de Expresión, Armando Prida Huerta, denunció a los periodistas Mario Alberto Mejía y Arturo Rueda por el delito de daño moral a causa de escritos periodísticos.
En este medio fueron evidenciados los intereses oscuros del impresor con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en donde recibió contratos por más de 50 millones de pesos entre 2008 y 2009.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |