PRD de Puebla aprueba la megacoalición


Los opositores de la alianza con el PAN se ausentan de la sesión


La Comisión Política Nacional y una mesa especial serán los organismos encargados de definir las candidaturas en los municipios


Viridiana Lozano Ortíz/ Ciudad de México/ Enviada Especial

 

Con 85 votos a favor y siete en contra, fue aprobada la política de alianzas por el Consejo Estatal del PRD, que da luz verde para que el partido se asocie con el PAN, Convergencia y Panal en el proceso electoral del 4 de julio. En rueda de prensa, el dirigente estatal del sol azteca, Miguel Ángel de la Rosa, explicó que además se aprobó la integración de la Mesa Especial, para que en conjunto con la Comisión Política Nacional definan a los candidatos que encabezarán las alcaldías en los municipios.


Entre los militantes que votaron en contra de la coalición se encuentra el diputado local Melitón Lozano, mientras que el resto de los opositores a la coalición con el PAN no acudieron a la sesión del Consejo.


Entrevistado en las instalaciones del PRD nacional, De la Rosa Esparza aceptó los problemas que históricamente ha tenido el sol azteca para elegir a sus candidatos a través del voto de los militantes, por lo que esta vez serán los integrantes de una comisión especial en el estado quienes estudien los perfiles de los perredistas interesados.


“El proceso estará abierto a todos los militantes, la mesa especial será integrada por el Comité Ejecutivo Nacional. Una vez que en el estado se estudien los perfiles de los interesados y se defina quiénes son los mejores, la decisión se enviará a la Comisión Política Nacional para que ratifique a los candidatos”.


Este día se reanudará la sesión que se lleva a cabo en el Estado de México, a fin de que se apruebe el número de espacios que el partido tendrá dentro de la coalición para el caso de los municipios y diputaciones locales, toda vez que el PRD ha aprobado apoyar al panista Rafael Moreno Valle como el candidato a la gubernatura.


A pesar de que el dirigente estatal del sol azteca admitió que las negociaciones con los partidos que integrarán la coalición están muy avanzadas, se negó a informar sobre las posiciones que cada uno de los partidos obtendrá hasta este día, en que las posiciones se pongan a disposición del Consejo.


Incluso, De la Rosa Esparza declaró que la candidatura a la alcaldía de la capital poblana no ha sido definida y que ni siquiera se han manejado nombres sobre quién podría encabezarla.


“Se estarían tomando en cuenta todas las posibilidades, de lo que sí estamos seguros es que queremos que en la capital se tenga una candidatura ciudadana a efectos de lograr la inclusión de los ciudadanos, que es la meta que finalmente nos estamos fijando en dicho caso”.


Se espera que la megacoalición espere hasta el sábado por la tarde para registrarse ante el Instituto Electoral del Estado.

 

La megacoalición no se
afecta con la salida del PT


La delegada del CEN en Puebla, Martha Dalia Gastélum Valenzuela, confirmó que el Partido del Trabajo se ha mostrado indeciso sobre su participación en la megacoalición que integrarán para sacar al marinismo de Casa Puebla, e informó que las próximas horas serán decisivas para conocer la postura final del PT, toda vez que el 20 de febrero se cumple el plazo para el registro de coaliciones ante el Instituto Electoral del Estado.


“Estaremos pendientes de una decisión que no está clara, nosotros pensamos que no debemos descartarla porque tenemos hasta el sábado para registrarla, una vez que llegue ese día, esa hora y que no esté el PT, entonces diremos que no está”.


En rueda de prensa previa al Consejo Estatal del PRD, la delegada se negó a dar a conocer las razones por las que el Partido del Trabajo se ha mostrado intermitente sobre su unión a la coalición; no obstante, declaró que en caso de que este partido quede fuera, la alianza Diálogo por la Reconstrucción de México no se verá afectada en Puebla.


“Nosotros sabemos de las cuestiones electorales y cuando hay una competencia reñida en un estado se polarizan las fuerzas, se polariza la votación, la gente opta por dos, de manera que un tercero tiene pocas posibilidades de ganar”.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas