Puebla, segundo lugar en subejercicio carretero


Culpa el PAN a García Ramírez y a Pérez Salazar del presupuesto no ejercido


Pablo Rodríguez Regordosa aseguró que son 278 millones de pesos los que no ha usado el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas y de Obra Pública, lo cual tiene al estado en focos rojos en recursos federales para infraestructura

 

Miguel Ángel Cordero

 

Puebla ocupa el segundo lugar en subejercicio de gasto federal en carreteras, reveló el diputado federal, Pablo Rodríguez Regordosa, en base al último reporte de la Auditoría Superior de la Federación.


El legislador precisó que son 278 millones de pesos los que no ha ejercido el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas y de Obra Pública, lo cual mantiene al estado en focos rojos en cuanto a la disminución de recursos federales para infraestructura.


De lo anterior, Regordosa culpó de manera directa a Gerardo Pérez Salazar y a Javier García Ramírez, por no ejercer con prontitud el gasto que le destinó el Gobierno federal. Esto a pesar de que el subejercicio fue detectado en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


Reclamó que además de que los fondos no se utilizaron, los mismos no fueron devueltos a la Tesorería de la Federación, por lo que exigieron se acredite lo que pasó y se subsane.


El diputado precisó que el último reporte del primer semestre de 2009 de la Auditoría Superior de la Federación revela que no se ejercieron los recursos mencionados.


De acuerdo a información de La Jornada de Oriente, la SCT recibió 292.6 millones de pesos más respecto de su presupuesto original de 2009, cuando la infraestructura fue tomada como el eje de la estrategia oficial para enfrentar la crisis económica. Tal cantidad de recursos contrasta con los recortes a otras dependencias.


Los 498 proyectos y programas de inversión que el año pasado tuvo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) registraron un subejercicio de casi 70 por ciento en el presupuesto de 38 mil 237 millones 511.3 pesos que se les asignó, indican estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Así, en el “sexenio de la infraestructura” —denominado así por el presidente Felipe Calderón— los programas y proyectos de inversión de la SCT, la mayoría en carreteras, concluyeron el año con un avance financiero de 30.9 por ciento, lo que implica que se ejerció menos de uno de cada tres pesos presupuestados.


Según información de la reportera Susana González, la SCT erogó 11 mil 818 millones 183.9 mil pesos durante 2009 para los “programas y proyectos de inversión aprobados”, precisan los anexos estadísticos del informe sobre la situación económica, las finanzas y la deuda pública de la SHCP, correspondiente al cuarto trimestre del año pasado.


Durante la rueda de prensa que emitieron los diputados federales del PAN ayer, Augusta Díaz de Rivera y Pablo Rodríguez Regordosa destacaron que Puebla es la segunda entidad con mayor subejercicio.


La información del citado diario y de Milenio Nacional revela que el mayor subejercicio corresponde al programa de dragado y obras complementarias en el norte del Golfo de México, en específico para dar mantenimiento al canal de navegación de acceso a los puertos de Tamaulipas y Veracruz, ya que sólo se ejerció 0.2 por ciento de los 79 millones de pesos asignados.


Pero en Puebla el presupuesto que no se ejerció, según la denuncia de los legisladores citados, equivale a tres veces la cifra del canal de navegación de los puertos marítimos. Mientras que en dichas entidades no se ejercieron 1.58 millones de pesos, en Puebla se dejaron de gastar fondos por 278 millones de pesos.


Sin embargo, ni Rodríguez Regordosa, ni Díaz de Rivera pudieron precisar en qué municipios ocurrió el mayor subejercicio o qué partidas presupuestales se desperdiciaron, pues reconocieron no tener mayor información.


Según Milenio, durante 2009 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó uno de los mayores subejercicios al dejar de aplicar 23.7 por ciento de los recursos aprobados.


El “Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, detalla que para la dependencia que dirige Juan Molinar Horcasitas se aprobaron 62 mil 736 millones de pesos, de los cuales sólo fueron ejecutados 47 mil 876 millones de pesos, equivalentes al 76.3 del total asignado.

 

Presentan nuevas
placas vehiculares

 

El Gobierno del estado puso en circulación las nuevas placas vehiculares alusivas al Centenario de la Revolución. Éstas cuentan con un nuevo diseño que hace homenaje a los personajes de la Independencia y Revolución, además no obligan al cambio de las que se encuentran vigentes.


El secretario de Finanzas y Administración, Gerardo Pérez Salazar, entregó el primer juego de placas metálicas de identificación vehicular, conmemorativas ha dichos movimientos nacionales. Las mismas pueden ser adquiridas desde esta semana en los trámites de alta o inscripción al Registro Estatal Vehicular; reposición por deterioro, pérdida o robo; cambios de dígito; y para cualquier contribuyente que solicite su cambio de placas.


En un comunicado la dependencia precisó que con la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana el gobierno estatal lanzó las placas conmemorativas. “Es un hecho histórico que tuvo su origen en nuestro estado”, destaca el documento.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas