Antreros contratarán a policías auxiliares
Blanca Alcalá abrió la posibilidad de cambiar el Coremun para este fin
La presidenta municipal aseveró que sus funcionarios estarán al pendiente de que se cumpla cerrar antros, bares y tables dance a las tres de la mañana
Elvia García Huerta
Blanca Alcalá Ruiz abrió la posibilidad de hacer nuevas modificaciones al Código Reglamentario Municipal (Coremun) para que se incluya de manera obligatoria a los dueños de antros, bares y tables dance a contratar policías auxiliares capacitados que den mayor seguridad a sus clientes.
En entrevista, la munícipe reconoció la viabilidad de esta propuesta para que se apruebe este mismo año en la capital poblana, puesto que con la licitación se dará mayor seguridad a los jóvenes que acuden a los lugares nocturnos: “esta es una manera de salvaguardar a los jóvenes y así evitar incidentes delictivos en el interior de los lugares de diversión”.
Esto luego de que el pasado viernes se pusiera en marcha en los centros nocturnos de la ciudad el cierre de bares y antros a las tres de la madrugada y vender alcohol hasta las dos.
Alcalá Ruiz aseveró que sus funcionarios estarán al pendiente para que se cumpla dicha medida, y en breve será discutida la propuesta de obligar a los empresarios a contratar a policías auxiliares, detector de metales y colocación de cámaras en sus negocios.
“El Ayuntamiento de Puebla se mantendrá firme en el cierre de los antros poblanos a las 3:00 horas para evitar una desgracia mayor.”
Además de señalar que con la firma del convenio entre el Gobierno del estado y municipios de la capital, para homologar el horario de cierre de antros y reforzar medidas de seguridad, se da un paso muy importante para la colaboración con San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc y Cuautlancingo.
Alcalá Ruiz explicó que con esta medida se tendrá una mayor regulación en los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas; los ciudadanos ya no podrán salir de la capital poblana para seguir la fiesta en otros municipios y, en consecuencia, disminuirían los accidentes.
“Otra de las ventajas de esta propuesta es que por el tema de conflicto limítrofe, ahora ya no se presentarán problemas por la regulación de la entrega de permisos, pues en muchas de las ocasiones en zonas conurbadas los propietarios de estos antros mostraban licencias de otros municipios, menos de Puebla, lo que complicaba las facultades para sancionar a los que funcionaban de manera irregular.”
Cabe recordar que el nuevo pacto para el temprano cierre de dichos establecimientos sucedió el pasado jueves en Casa Puebla con la reunión que sostuvo el gobernador Mario Marín Torres y con alcaldes municipales de Amozoc de Mota, Alfredo Bretón Sánchez; Cuautlancingo, José Ricardo Juan Tequipanécatl; San Andrés, David Cuautli Jiménez, y de San Pedro Cholula, Francisco Covarrubias Pérez.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |