“No hay capacitación para combatir el narco”


Criticó José Luis Calderón, coordinador académico de la INAP


Daniel Hernández Cruz

 

José Luis Calderón Arozqueta, coordinador académico de la Especialidad en Inteligencia para la Seguridad Nacional (INAP), aseguró que en México no hay especialización y capacitación en servicios de inteligencia para el combate a la delincuencia.


Durante la conferencia “Inteligencia y Seguridad Pública en los Destinos Turísticos”, durante la Conferencia de Jefes de Policía de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, Pueblos Mágicos y de Destinos Turísticos Internacionales (Compolt), Calderón Arozqueta señaló que en México los sistemas de inteligencia han pasado a segundo término, mientras que en países europeos y en Estados Unidos se imparten todo tipo de cursos para la especialización.


Señaló que uno de los principios básicos de los grupos de inteligencia es la confianza, pues la inteligencia es un arma muy poderosa y su uso debe ser institucional.


Explicó que se debe contar un equipo de profesionistas, que además de policías haya especialistas en ramas como la psicología, antropología e ingenierías que puedan dar opiniones desde diversos puntos de vista.


Calderón Arozqueta señaló que es necesario que los elementos de las corporaciones policíacas tengan un sistema profesional de carrera integral, pues no es suficiente la entrega de uniformes o pruebas de control de confianza, ya que por sí solos no generan un sentido de responsabilidad, pertenencia y lealtad a la corporación lo que garantizará el éxito en las operaciones.


En el contexto de la lucha contra el narcotráfico, impulsada por el presidente Felipe Calderón, señaló que los medios de comunicación tienen un papel importante en el fomento a la cultura de la legalidad. Dijo que desde su punto de vista los medios deben evitar ensalzar a los grandes delincuentes: “(…) La cultura del narcotráfico va creciendo, acá (en Puebla) escuchaban otro tipo de música, ahora ya vienen las bandas de Sinaloa”.


Finalmente, Calderón Arozqueta comentó que los jefes policíacos deben ser políticos para poder acercarse a los distintos sectores de la sociedad y conocer las problemáticas de cerca.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas