Nueva suspensión de observadores electorales
A 250 ciudadanos no se les permitirá vigilar la elección
Los ciudadanos que no han sido acreditados son miembros de la organización Puebla Vigila, que en reunión con medios exigieron a los consejeros del IEE hacer su trabajo y permitir la labor ciudadana.
Miguel Ángel Cordero
Además de los cinco mil observadores electorales que el IEE no permitió, una nueva irregularidad surgió, pues Jorge Serrano Arenas, presidente de la organización “Tendiendo Puentes”, acusó que el Instituto Estatal Electoral (IEE) por no acreditar a 250 observadores que cumplieron con todos los requisitos de manera antelada.
Los ciudadanos que no han sido acreditados son miembros de la organización Puebla Vigila, que en reunión con medios exigieron a los consejeros del IEE hacer su trabajo y permitir la labor ciudadana.
Los integrantes de las distintas Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) se dijeron preocupados, ya que desconocen los motivos por los que el pleno del Consejo General del órgano electoral no ha emitido ninguna postura.
Por su parte, Nguyen Huu Dong, observador electoral internacional, apuntó que la observación ciudadana favorece la democracia y es un ejercicio prioritario que debe ser por demás pulcro para evitar especulaciones.
Huu Dong afirmó que una de las ventajas de los observadores ciudadanos es poder conocer la elección, seguirla desde el principio y hasta el final y manifestar su conformidad respecto a su desempeño.
La representante de la organización “Puebla Vigila”, Ana Jetzi Flores Juárez, insistió en que los observadores registrados cumplieron con todos los requisitos que marcó el IEE para ser observadores electorales.
“El objetivo de que se entreguen las acreditaciones de observadores electorales es que en unas elecciones tan competidas como se prevé, las próximas autoridades tengan mayor legitimidad”, manifestó la representante de Puebla Vigila.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |