Puebla Avanza registró más irregularidades


Revela Puebla Vigila


Luz Elena Sánchez


Al emitir su informe final de las irregularidades registradas durante la jornada electoral del pasado domingo, la organización ciudadana Puebla Vigila informó que la alianza Puebla Avanza —conformada por el PRI y el PVEM— fue la que más reportes obtuvo en su contra, ya que del total de incidentes acaecidos registró 42 por ciento, cifra alta si se compara con el porcentaje de la coalición Compromiso por Puebla y del PT, que fue de ocho y uno por ciento, respectivamente.


En este contexto, Marcela Nieto, observadora de Puebla Vigila, detalló que el porcentaje restante correspondió a faltas realizadas por partidos políticos no identificados, y agregó que 70 por ciento de las irregularidades se dio en la capital poblana, mientras que 30 por ciento en el interior del estado.


En el informe de la organización, el mayor número de incidentes tuvo que ver con acciones de campaña el día de la elección o la presencia de propaganda en las casillas, compra de votos y acarreo de gente para votar.


Por su parte, Daniel Valdés, integrante de Puebla Vigila, agregó que también se tuvo conocimiento de violencia en la jornada electoral, boletas sin sello o falta de éstas, mareas de color rojo y azul, así como la apertura tardía de casillas y la entrada de personas sin acreditación.


Dentro de la capital, los focos rojos se localizaron en las zonas de La Margarita, Agua Santa, La Resurrección, Cuautlancingo y Bosques de San Sebastián. Se informó también que los municipios al interior del estado que registraron mayor número de irregularidades fueron Cholula, Huauchinango, Amozoc, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan y Atlixco.


Puebla Vigila aseguró que parte de los incidentes mencionados fueron neutralizados por la presencia de observadores electorales, de los medios de comunicación y de la fuerza pública.


Finalmente, al agradecer la amplia participación ciudadana, la organización afirmó que su vigilancia no sólo se limita a seguir el proceso de elección, sino a “observar que el proceso de transición de gobiernos sea transparente”.


Asimismo, enviaron un mensaje a las próximas administraciones de gobierno, aduciendo que se mantendrán atentos a su desempeño.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas