Explota Alarcón contra
Compromiso por Puebla
Califica a aliancistas como “rateros infames, malditos”, “forajidos” y “llenos de estiércol”
El representante del PRI estalló cuando se hacía el conteo de la casilla 2199, correspondiente a Tlacotepec de Benito Juárez, en la cual los votos nulos se habían contabilizado a favor del tricolor, pues esta alianza no había recibido ningún sufragio
Miguel Ángel Cordero
Ante la apabullante realidad de ser oposición y la incapacidad de Jorge Sánchez Morales —que no pudo controlar las imprecaciones del representante de Puebla Avanza—, José Alarcón Hernández tronó contra los representantes de la coalición Compromiso por Puebla, al gritarles en pleno consejo general “rateros infames, malditos”, “forajidos”, “llenos de estiércol”.
El representante del PRI estalló cuando se hacía el conteo de la casilla 2199 contigua 2, correspondiente al municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, la cual había sido impugnada. En principio, el acta de escrutinio de la casilla mencionada le daba la victoria a Puebla Avanza, pero cuando fue abierta los representantes del Instituto Electoral del Estado (IEE) hallaron votos nulos y a favor de Compromiso por Puebla. Ninguno para la alianza tricolor.
Entonces, el diputado panista Manuel Janeiro Fernández se burló del representante tricolor: “¿Qué, nadie votó por ustedes?”. Alarcón tomó revancha acusando inmediatamente que los representantes de Compromiso por Puebla violaron la ley para arrebatarles Tlacotepec de Benito Juárez, municipio que en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) había ganado Puebla Avanza con 169 votos que nunca aparecieron en la casilla de marras. Los sufragios que se la habían sumado a Puebla Avanza eran nulos y éstos se contaron a favor de la alianza tricolor. Debido a las inconsistencias y a que la diferencia de votos es menor al uno por ciento, el IEE comenzó el llamado “voto por voto”.
José Alarcón inició calificando a los integrantes de Compromiso por Puebla como “forajidos electorales”. Conforme avanzaba en su discurso se encendía más y hasta se burló de la religiosidad albiazul, pues les pidió que por sus pecados electorales debieran ir de rodillas “ante el Cristo que ustedes defienden” al cerro de Tlacotepec, donde hay una cruz.
“Rateros infames. Malditos. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué asaltaron? ¿Por qué esa conducta? Si ustedes quieren llegar limpios al poder, llegan llenos de estiércol. Estiércol que ustedes mismos han arrojado sobre su pueblo. No son dignos”.
Manuel Janeiro exigió al consejero presidente que pusiera orden ante las agresiones que hacia Alarcón por ardido. Sánchez Morales respondió con una respuesta fuera de lugar: “acuérdese que usted creó la misma ley que ahora nos rige”.
Más tarde, el consejero presidente respondió que sí le había pedido a José Alarcón que se condujera con respeto, pero aprovechando los gritos y aplausos de los asistentes el representante tricolor le ignoró. A pesar del desdén, Sánchez Morales no sancionará a Alarcón, y aseguró que con base en la ley el representante aún puede hacer dos imprecaciones similares más, antes de que enfrente la sanción máxima, que es la petición de abandonar el pleno.
En conflicto, 13 municipios
En la sesión de consejo de ayer, el IEE reportó 13 municipios cuyos comités municipales y representantes de partido han permanecido en conflicto y cuyos paquetes electorales están siendo contabilizados ante el pleno del consejo general.
En tales demarcaciones, los funcionarios de casilla solicitaron al consejo general hacer el conteo desde la sede del IEE. De los 13 municipios en conflicto, en tres ya hay triunfadores declarados por el pleno: Atempan y Nauzontla, entregados a Compromiso por Puebla, y Tlaola para Puebla Avanza.
Los diez restantes donde hubo conflicto y cuyo conteo se desarrolla en el IEE son: Tlacotepec de Benito Juárez, Ixcamilpa de Guerrero, Vicente Guerrero, Cuautempan, Santiago Miahuatlán, Chichiquila, Chilchotla, Guadalupe Victoria, Naupan y Pahuatlán.
Hasta el momento, 200 de los 217 consejos municipales electorales han terminado el cómputo de la elección de Ayuntamientos y ya fueron entregadas las constancias de mayoría a los candidatos que obtuvieron el mayor número de votos. Hasta el último corte, 92 presidencias municipales quedaron en poder de Puebla Avanza, 95 en poder de Compromiso por Puebla y nueve en poder del Partido del Trabajo.
De este número, en San Jerónimo Tecuanipan y en Albino Zertuche el consejo general del IEE declaró un empate entre la coalición Compromiso por Puebla y la alianza Puebla Avanza, por lo que en ambos municipios deberán organizarse elecciones extraordinarias. En tanto, en los municipios de Juan N. Méndez y Amozoc se realizó el conteo de votos y las constancias de mayoría serán entregadas en el transcurso de este jueves, aunque en Amozoc existió un retraso en la entrega de dicha constancia debido a que el consejero municipal presidente es funcionario del ayuntamiento priista en tal demarcación. La ganadora de la elección es Rosalba de Ita Marín.
Hasta ayer, los consejos municipales de Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Altepexi y Tlapacoya continúan con la realización de los cómputos; en tanto, el consejo municipal de Huauchinango realiza el recuento de todas las casillas.
En relación a la elección de diputados por el principio de mayoría relativa, en los distritos electorales que conforman el estado de Puebla ya se han entregado constancias de mayoría.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |