Panistas quieren legislar procesos de transición


Proponen en el Congreso crear la ley de entrega-recepción


La iniciativa presentada ayer ante el Pleno fue turnada para su análisis a la Comisión de Gobernación, y el tema fue descalificado por Rocío García Olmedo


Viridiana Lozano Ortiz


La fracción parlamentaria del PAN, a cargo de Leonor Popócatl Gutiérrez, buscará legislar el proceso de transición en los diferentes niveles de administración de gobierno mediante la creación de la ley de entrega-recepción, que pretende evitar el saqueo de las sedes gubernamentales durante el cambio de poder, lo anterior luego de que blanquiazul ganará las elecciones el pasado 4 de julio.


Sin embargo, la iniciativa, que será analizada en la Comisión de Gobernación, fue descalificada de inmediato por la fracción parlamentaria del PRI, pues la diputada Rocío García Olmedo consideró que dicha propuesta es electorera y además tiene serias deficiencias en su integración.


“Reconozco que trabajar en una ley de este tipo es fundamental, sin embargo, vale la pena señalar el tiempo en el que se presenta, casualmente se viene a presentar luego de que concluye la elección, sin contar que se requiere una modificación a la Constitución lo cual no puede hacerse de un día. Se requiere todo el trámite del constituyente y eso representa enviarlo a todos los municipios. En una primera lectura que se hizo, se habla de un término de 15 días luego de que el proceso concluya, ahorita vamos como diez, ya tendríamos que empezar a hacer ejercicio de la ley”.


Por su parte, la diputada priista Malinalli García acusó a la fracción parlamentaria del PAN de haberse pirateado la iniciativa, pues en ella se contemplan figuras como los contralores internos en cada uno de los poderes, mismos que no existen en Puebla.


En su defensa, Leonor Popócatl Gutiérrez explicó que aunado a la iniciativa para la ley de entrega-recepción se tendrán que crear leyes secundarias para que las contralorías internas en cada uno de los poderes sean creadas a fin de que vigilen el uso de recursos económicos y materiales, durante y al término de cada administración.


“Dado que estamos considerando a los poderes, se requiere de una reforma constitucional y también tendríamos que trabajar en algunas otras leyes secundarias, porque estamos manejando figuras que hoy por hoy no existen dentro de ninguno de los poderes, como son las contralorías internas, consideramos necesario que se creen estas contralorías para que vayan trabajando como sistema de control dentro de la administración y durante la entrega-recepción”.


Popócatl Gutiérrez rechazó que se traté de una iniciativa para beneficiar a los militantes panistas que asumirán el gobierno municipal y estatal en el 2011; no obstante, dijo que existe el temor de que las actuales administraciones saqueen las oficinas de gobierno y dañen los inmuebles como un acto de revanchismo político.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas