IEE responsabiliza al Congreso de elecciones extraordinarias
Aún debe definirse en tribunales la elección de Albino Zertuche y San Jerónimo Tecuanipan
Miguel Ángel Cordero
El consejero presidente Jorge Sánchez Morales turnó la responsabilidad del desempate electoral en los municipios de Albino Zertuche y San Jerónimo Tecuanipan al Congreso del Estado, pues recordó que es éste el poder facultado para convocar a nuevos comicios.
La última elección extraordinaria costó más de 1.2 millones de pesos, por lo que debido a las dimensiones de los municipios la cifra a erogar podría ser superior.
De acuerdo a procesos anteriores, serán los tribunales los que definan si existe o no un proceso electoral extraordinario en los municipios de Albino Zertuche y San Jerónimo Tecuanipan.
En consecuencia, Sánchez Morales subrayó que en estos momentos el Congreso del Estado es quien está facultado para convocar a una nueva elección en ambos municipios.
A menos que los miembros de las alianzas Puebla Avanza y Compromiso por Puebla no acudan a los tribunales electorales para determinar acciones que permitan que la elección se resuelva en esta instancia, Sánchez Morales consideró que sí habrá elección extraordinaria para determinar a los ganadores de las respectivas presidencias municipales.
Los partidos políticos en alianza tendrán la oportunidad de presentar las pruebas pertinentes para poder determinar si son los ganadores de la elección, de lo contrario el Tribunal Electoral del Estado motivará la realización de la elección.
En los pasados comicios a alcalde en estas cabeceras municipales, la alianza Puebla Avanza registró 435 votos, mientras que Compromiso por Puebla culminó la jornada electoral con el mismo número de sufragios.
Hace dos años, en el municipio de Felipe Ángeles, se registró un empate entre los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, y luego el Tribunal Electoral del Estado determinó la elección extraordinaria.
El costo de esta elección extraordinaria fue de un millón 200 mil pesos, propuesta que se presentó ante el Pleno del Consejo durante sesión ordinaria y fue avalada por la Secretaría de Finanzas.
Dicha dependencia asignó el presupuesto correspondiente para la insaculación de los ciudadanos, logística, sueldos de los consejeros distritales y municipales, así como la renta de espacios.
En aquella ocasión, la empresa Talleres Gráficos de México fue la encargada de la impresión de las boletas.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |