“Policía única es un proyecto a largo plazo”
“Coincidieron Adolfo Karam y Manuel Alonso
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Gustavo Espinosa Vázquez, avaló la propuesta de desaparecer las policías municipales y unificarlas a los mandos de cada entidad federativa
Daniel Hernández Cruz
El tema de la policía única es un proyecto a largo plazo, por lo que se debe trabajar en mejorar la coordinación entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno, coincidieron el subsecretario de Seguridad Pública, Adolfo Karam Beltrán, y el secretario de Seguridad Publica municipal, Manuel Alonso García.
Karma Beltrán señaló que se trata de un proyecto que no se desarrollará inmediatamente, por lo que en este momento se debe trabajar en mejorar la coordinación entre las corporaciones municipales, estatales y federales, lo que llevará a alcanzar los objetivos de prevención y persecución de delitos.
Destacó la importancia de la Policía Municipal, pues es el primer contacto que tiene la ciudadanía con las autoridades.
Por su parte, Alonso García coincidió con Karam en que es un tema que debe ser analizado y se debe conocer a fondo la propuesta, pero el hecho de unificar a las corporaciones no acabará de inmediato con la delincuencia sino que se debe seguir trabajando y coordinarse en los tres niveles de gobierno.
Señaló que se deben hacer esfuerzos por mejorar las condiciones laborales, culturales y académicas en las que se desarrollan los uniformados.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Gustavo Espinosa Vázquez, avaló la propuesta de desaparecer las policías municipales y unificarlas a los mandos de cada entidad federativa, aunque reconoció que la iniciativa del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, es compleja, por lo que se debe analizar más a fondo.
Entrevistado en CAMBIO TV, el legislador de extracción panalista señaló que se deben hacer reformas constitucionales para poder desaparecer las policías municipales y unificarlas a las de sus respectivos estados, pero dijo que dicha iniciativa es sana.
Gustavo Espinosa argumentó que cada tres años, y con la entrada de los nuevos gobiernos municipales, los cuerpos policíacos se renuevan, por lo que se impide la capacitación y profesionalización total de los elementos de seguridad.
Y es que en la 28 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Palacio Nacional, el presiente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, dijo estar ya en condiciones de enviar una propuesta a la Cámara de Diputados para suprimir las 32 policías estatales, así como a las municipales, con el fin de “enfrentar con mayor eficacia” a la delincuencia organizada y, sobre todo, al narcotráfico.
Actualmente cada uno de los gobernadores mantiene el control sobre sus propios cuerpos policíacos y los alcaldes hacen lo propio con sus uniformados, y la mayoría de los Ejecutivos locales pertenece a la oposición, es decir, al Partido Revolucionario Institucional.
La propuesta del gobierno calderonista consiste en que exista un solo mando central ubicado en la ciudad de México y 32 coordinaciones estatales, incluido el Distrito Federal.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |