Pide Canaco dejar de lado descalificaciones


Su dirigente sostiene que el debate no fue suficiente


Las acusaciones emitidas en el debate podrían influir en el desánimo de los ciudadanos, lo que significaría un repunte del abstencionismo el próximo 4 de julio, indicó Alfredo Arizmendi


Miguel Ángel Cordero


Alfredo Arizmendi Domínguez pidió a los candidatos a la gubernatura dejar a un lado los ataques y las descalificaciones para enfocarse en las propuestas de gobierno necesarias para la entidad.


En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) insistió en que los candidatos a la gubernatura Javier López Zavala por la Alianza Puebla Avanza y Rafael Moreno Valle Rosas, de la alianza Compromiso por Puebla, deben dejar de lado las descalificaciones.


Según indicó el empresario, las acusaciones emitidas en el debate podrían influir en el desánimo de los ciudadanos, lo que significaría un repunte del abstencionismo el 4 de julio próximo. 


Después de su encuentro con los candidatos de la alianza Compromiso por Puebla, Rafael Moreno Valle por la gubernatura y Eduardo Rivera Pérez por la alcaldía capitalina, el dirigente de la Canaco sostuvo que el debate de ayer no fue suficiente.


En consecuencia, Arizmendi Domínguez insistió en la necesidad de realizar más ejercicios de este tipo, pero en los que únicamente se aborden propuestas. 


“Deberían haber más foros públicos donde se expusieran las formas de pensar de los contendientes; en las democracias modernas deben haber más debates, pero con mecánicas más dinámicas, donde se pugne un nivel de altura y no se caiga en ataques”.


Arizmendi Domínguez también aprovechó para recomendar a los ciudadanos que denuncien delitos electorales y pedirle al Instituto Estatal Electoral (IEE) actúe más allá de su disposición o apertura para recibir denuncias y pruebas.


Ello al considerar que frente a los rezagos poblanos en materia de competitividad y pobreza, “es muy susceptible que con prácticas clientelistas grupos partidistas aprovechen para manipular el voto a partir de dádivas y condicionamientos a personas de escasos recursos”.


Además, señaló que entre la sociedad existe el temor de denunciar delitos, pero ello no significa que no existan.


Ante ello, apuntó que es obligación del IEE, las instituciones y los ciudadanos, denunciar y en su caso investigar si hay prácticas clientelares.

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas