AECO critica programa de bacheo


El Ayuntamiento debe emprender un programa de pavimentación


Los gobiernos federal y estatal han evitado el uso de 6 mil millones de pesos en obra pública. No obstante, el presidente de la AECO confió en que después del periodo electoral se liberen las licitaciones


Miguel Ángel Cordero


El presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción (AECO), Sergio Curro y Martínez, criticó que el Ayuntamiento de Puebla emprenda un programa de bacheo, pues lo que se requiere es la pavimentación de calles.


El lunes, la presidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, anunció la gestión de un plan emergente de bacheo ante la proximidad de la temporada de lluvias y en el cual se invertirán 60 millones de pesos.


Sergio Curro denunció además que tanto el Gobierno federal como el estatal han evitado el uso de 6 mil millones de pesos en obra pública. No obstante, confió en que pasando el periodo electoral se liberen las licitaciones.


“Era necesario arrancar con las obras antes del inicio de las campañas electorales, pues ahora se corre el riesgo de que se hereden obras inconclusas a las siguientes administraciones”, aseguró el empresario.


En el transcurso de este año, denunció, el estado sólo ha invertido alrededor de mil 500 millones de pesos en el rubro de la construcción.


Precisó que el Gobierno federal no ha destinado 3 mil millones de pesos para el rubro, además de que el Gobierno del estado sólo ha ejercido el 15 por ciento del presupuesto de 5 mil millones de pesos destinados.


Lo anterior ha originado que no se liberara el número de licitaciones que usualmente se hacen durante el primer semestre del año. El constructor confió en que las obras llegarán una vez concluido el proceso electoral.  


Empero, debido a que las licitaciones saldrán a mediados de julio, hasta agosto podrían comenzar las nuevas edificaciones.


Reconoció que por la veda electoral se declaró en una etapa de "inmovilidad" ante el aplazamiento de los concursos de licitación de obra pública hasta después del 4 de julio.


Incluso esta "inmovilidad" que enfrenta la industria de la construcción ya se extendió a Tlaxcala, donde los empresarios también han manifestado su inconformidad por la falta de licitaciones.


Por su parte, el presidente del COE, Javier Maldonado Moctezuma, descalificó la participación de los diputados federales en las campañas electorales, dado que se requiere aprobar la reforma laboral.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas