Asegura bancada del PAN que no conocían el pacto
Para pagar a los defraudados
El acuerdo es similar al planteado por los abogados Olea del caso Sitma, pero la diferencia radica en que la entrega del perdón a Edmundo Tiro dependerá de un acuerdo entre particulares
Daniel Hernández Cruz / Miguel Ángel Cordero
Francisco Díaz Gil, subsecretario de Gobernación, informó que el Gobierno del estado ya aceptó la propuesta de los abogados de Edmundo Tiro Moranchel, la cual consiste en vender propiedades de Invergroup para pagar entre 80 y 90 por ciento del adeudo a defraudados.
El acuerdo es similar al planteado por los abogados Olea del caso Sitma, pero la diferencia radica en que la entrega del perdón a Edmundo Tiro dependerá de un acuerdo entre particulares.
Gil Díaz precisó que ya existen dos propiedades en venta: un fraccionamiento que no terminó de construirse en Atlixco con 60 casas, y un terreno prácticamente baldío.
El subsecretario de Gobernación insistió en que el gobierno ya avaló el convenio entre los defraudados por Invergroup y los abogados de Edmundo Tiro Moranchel, el cual será presenciado por la PGJ.
El funcionario dejó en claro que el papel de la autoridad será no dar ningún paso si no se tiene la plena certeza de que el dinero se les entregará directamente a los afectados, por este fraude de la inmobiliaria Invergroup, de la cual es propietario Edmundo Tiro Moranchel, detenido en el Cereso de San Miguel.
Mañana miércoles, los defraudados y los representantes de Invergroup presentarán un acuerdo ante la Segob, consistente en otorgar la posesión de los bienes de la PGJ para su comercialización.
“Los abogados representantes de Edmundo Tiro Moranchel mantienen estas pláticas de forma directa todos los días y de las cuales informan al Gobierno del estado. Cuando se logre un convenio, se deberán presentar ante la autoridad ministerial y judicial”, explicó.
Respecto a los defraudados por Bienestar Social, el funcionario indicó que ya acudieron a la PGR para presentar una denuncia por la operación de actividades financieras exclusivas de la banca, el cual es un delito federal.
Respecto a ello, el titular de la Procuraduría del Ciudadano, Martín Fuentes Morales, admitió que sí hay posibilidad de que los defraudados por Bienestar Social La Paz sean integrados en el Fideicomiso de Pago cuando satisfagan los requisitos del programa, no así con la empresa Burcap.
En torno a Coofia, Díaz Gil manifestó que el Fideicomiso de Pago de la SHCP alcanza para solventar las deudas de los afectados por el fraude, incluso, a los más de 8 mil denunciantes y 20 mil acreedores de esta defraudadora.
“Por eso se hizo la auditoría, ya tenemos la seguridad de que se les puede pagar”, dijo Gil Díaz.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |