Defienden estrategia militar de Calderón


Para Margarita Zavala y Alonso Lujambio el narcotráfico es la “esclavitud moderna”


Luego de la áspera visita del presidente a Ciudad Juárez, y en pleno proceso electoral, el secretario de Educación Pública aseguró que el tema del crimen organizado no es exclusivo del Ejército, sino de padres y profesores

 

Miguel Ángel Cordero

 

Margarita Zavala y Alonso Lujambio Irazábal defendieron la estrategia de Felipe Calderón Hinojosa en el combate al crimen organizado, esto durante la presentación de resultados de la Estrategia Nacional de Combate a las Adicciones en Puebla.


Luego de la áspera visita del presidente a Ciudad Juárez, y en pleno proceso electoral, la esposa del mandatario calificó al narcotráfico como la “esclavitud moderna”, mientras que el secretario de Educación Pública (SEP) del Gobierno federal, y presunto aspirante a la presidencia de la República, declaró que el tema del crimen organizado no es exclusivo del Ejército, sino de padres y profesores.


“Es necesario reforzar la parte social, ya que si no se trabaja en esa área no tendría sentido la lucha de la fuerza pública, ni la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada”.


Sin embargo, los resultados presentados de dicha estrategia fueron mínimos. Hubo pocas cifras descritas y Lujambio emitió un discurso similar al de un mitin de campaña, debido a la cantidad de felicitaciones a los asistentes al evento.


Y es que aunque el evento estuvo denominado: “presentación de resultados”, apenas fueron mencionados algunos indicadores. En lugar de ello, los discursos se dirigieron hacia la colaboración entre docentes y gobierno.


“Queremos que nuestros jóvenes no sean víctimas de la esclavitud moderna, nos están robando lo mejor que tenemos y no lo podemos perder”, señaló Margarita Zavala.


En tanto, Lujambio Irazábal respaldó lo dicho por Margarita Zavala, al afirmar que el tema del narcotráfico y la delincuencia organizada no es un tema que sea exclusivo de las fuerzas armadas o de las corporaciones policíacas.


“Las adicciones y el narcotráfico —dijo— son problemas que deben ser atendidos por la sociedad, como maestros y servidores públicos”.


El funcionario federal enfatizó que la sociedad y los jóvenes de ahora no merecen que el crimen secuestre la seguridad, educación y bienestar de las familias mexicanas.


Entre los indicadores presentados en distintos discursos por los funcionarios, se encuentra que Puebla se ubica entre las 17 entidades del país que han logrado alcanzar e incluso, superar la meta de capacitación en prevención de adicciones en escuelas de educación básica.


En el reporte, los funcionarios señalaron que las adicciones afectan a más de 600 mil personas en el país. En los últimos seis años los adictos incrementaron en 50 por ciento su consumo de drogas, mientras que el índice de aquellos que ingresan a las adicciones creció 30 por ciento.


Más de 235 mil docentes se han incorporado al programa nacional, 15 mil 500 de ellos son catedráticos de Puebla. En proceso de capacitación se encuentran los docentes de 15 estados.


El índice de consumo de alcohol y tabaco entre los niños y jóvenes alcanza edades de entre los 10 y 12 años. En Puebla el reporte se reduce hasta los ocho años, lo que ubica al 25 por ciento de alumnos de secundaria con problemas de adicciones.


Lujambio pidió a los docentes capacitarse en temas como detección de problemas en adicciones y canalización a centros de ayuda, pero pidió “no satanizar” a los niños y jóvenes que se encuentren en este problema.


Por su parte, Darío Carmona García, secretario de Educación Pública estatal, informó que en 2008 se destinaron recursos 2.5 millones de pesos de la Federación, de los cuales 1.5 se destinaron para el Taller Nacional Sobre la Prevención de Adicciones.


Dijo que para el ciclo 2009-2010 se recibió una cantidad similar destinada a 173 centros de trabajo, beneficiando a cada uno con casi 14 mil pesos. En cada escuela se invierten entre 6 mil y 14 mil pesos en la adquisición del manual contra las adicciones.


El secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, Carlos Rodríguez Ajenjo, resaltó el modelo de trabajo que impulsan de manera conjunta Federación, estado y municipios, a través de las secretarías de Educación Pública y Salud, para capacitar a más de 290 mil catedráticos en el país.


Sin embargo, de acuerdo a las cifras que presentó, 50 mil docentes no se han preparado, ya que la capacitación llegó a 235 mil.


Indicó que el programa Escuela Segura ha permitido detectar de manera oportuna adicciones en jóvenes, con la aplicación de 670 mil pruebas en el nivel básico educativo.


Además destacó la entrega de material preventivo destino a docentes, el cual incluye el manual de orientación educativa, que es el fundamento de la estrategia contra las drogas.


“Los jóvenes deben comprender que no deben permitir que las drogas les roben las oportunidades que tienen”, declaró.
Informó que la SEP federal distribuyó además los libros Orientaciones para la prevención de las Adicciones. Un Manual para los profesores de secundaria.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas