Presume Tec sistema
para detectar la influenza
Carolina Hernández
Luego de que el año pasado fue suspendido el desfile del 5 de Mayo por la pandemia de la influenza humana, Rashid Abeya Yunes, rector del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, afirmó que se gastó más de un millón de pesos en medidas preventivas, de las cuales aún permanecen algunas; por ello, el campus Monterrey desarrolló un sistema rápido de detección del virus para ayudar a la Secretaría de Salud en caso de un rebrote.
La directora del equipo científico que desarrolló este método, Blanca Lapizco Encinas, dijo que el proceso consiste en introducir una pequeña muestra en un sensor y tras un proceso de 20 minutos se hace el análisis y se resuelve si se trata de influenza AH1N1.
Blanca Lapizco aseguró que el tiempo que pasa entre la toma de la muestra de sangre, el viaje al laboratorio, y el análisis de los médicos, a veces es muy largo y para cuando se tiene el diagnóstico los virus ya atacaron aún más a la persona infectada: “Esto ocurre sobre todo en las zonas marginadas y de difícil acceso, ante ello, estos dispositivos o laboratorios portátiles podrían ser de gran ayuda”.
El sensor podrá diagnosticar rápidamente enfermedades como la influenza, pero también podrá medir la calidad de los alimentos, en dado caso de que se encuentren contaminados y ser aplicado en los procesos de producción de fármacos, haciendo pruebas de control de calidad.
Dielectroforesis es el nombre de este método desarrollado por el Tec de Monterrey, y para hacer toda la investigación se requería de una fuerte inversión, pues era necesario adquirir el equipo adecuado y reclutar estudiantes de postgrado. Por ello, la doctora Lapizco aplicó a la convocatoria de Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y de entre varios proyectos contendientes, el proyecto ganó el financiamiento de 623 mil pesos para desarrollar investigación durante tres años, del 2008 al 2010.
Sin embargo, el rector del Tec campus Puebla aseguró que se apostará a la prevención y se seguirán manejando permanentemente las principales medidas de seguridad, recomendadas por el sector salud en estos casos, como el uso del gel antibacterial y constantes reportes de alumnos con síntomas similares a los de la influenza.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |