Critica Canacintra propuesta de Zavala
Aunque Luis Espinosa lamenta que ningún candidato explique cómo desarrollará sus propuestas
El presidente del organismo empresarial calificó el inicio de campaña de Javier López Zavala y Rafael Moreno Valle como “grises”
Miguel Ángel Cordero
Luis Espinosa Rueda se lanzó en contra del candidato de la alianza Puebla Avanza a la gubernatura, Javier López Zavala, al cuestionar la pretensión de querer establecer la Secretaría del Migrante en Estados Unidos, pues consideró que este tema le compete a la Federación.
No obstante, su ataque no sólo se limitó al postulante de la alianza del PRI-PVEM, pues también criticó al candidato de la coalición opositora Rafael Moreno Valle, al decir que ambos han fallado en la explicación de sus propuestas.
Señaló que los abanderados mencionados presentaron propuestas similares —como el caso de los apoyos a la mujer en bancos o créditos—, pero no han explicado la forma en que se van a ejecutar los proyectos económicos, sociales y educativos.
Por dicha razón, calificó como “grises” las campañas electorales que desde hace un mes han iniciado López Zavala en la alianza Puebla Avanza y Moreno Valle por Compromiso por Puebla.
En consecuencia, Espinosa Rueda avaló el desarrollo de uno o más debates como lo propone Compromiso por Puebla. No obstante, dijo que no se debe caer en un “show” con la finalidad de “llamar la atención y que todo quede igual”.
Incluso adelantó que la Canacintra propondría temas económicos y sociales a debatir, como el mejoramiento de la procuración de justicia.
“Puebla es de los últimos lugares a nivel nacional en la materia, por ello propondremos la discusión de dicho tema. Al igual que mejorar la transparencia y rendición de cuentas, y pugnar ante el Congreso de la Unión para consolidar las reformas laboral, energética y política”, expresó el empresario.
En otro orden, el funcionario reportó que la industria metalmecánica se vio gravemente afectada por la recesión financiera de 2009, observando la mayor caída en el sector de la construcción de hasta 32.6 por ciento, con ingresos de 10 mil 64 millones de pesos.
El titular del organismo informó que al cierre del pasado año los sectores productivos de la industria metalmecánica presentaron desplomes de entre 12 y 32 por ciento como resultado de la situación económica internacional; pese a ello, los empresarios del ramo estiman un crecimiento para este año de al menos el 15 por ciento.
Por su parte, el sector secundario reflejó un desplome del 19.3 por ciento, seguido de la industria manufacturera con 17.9 por ciento y la minera con 12.4 por ciento, con ingresos por mil 646 millones de pesos, cuando en 2008 se alcanzó un monto por mil 897 millones de pesos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |