Arranca en Puebla La Ciudad de las Ideas
Por tercera vez consecutiva se realiza en la capital
Los primeros ponentes fueron Sir Ken Robinson, Sheena Iyengar, Hans Rosling, Malcom Gladwell, Amir Aczel, Jerome Friedman, David Konsevik, Elizabeth Pisan, David Kirkpatrick, Ferry Grossman, Henry Markram y Tim Bernes Lee
Selene Ríos Andraca
Malcom Gladwell, articulista de The New York Times y autor del bestseller Outliers, fue el speaker más aplaudido en la primera jornada de la tercera edición de La Ciudad de las Ideas, realizada ayer en el Complejo Cultural Universitario, a cargo del politólogo Andrés Roemer, por su ponencia sobre la peligrosidad del exceso de confianza en los líderes económicos, políticos y sociales.
Ayer el Complejo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla recibió una vez más en sus instalaciones a las “mentes más brillantes” del mundo para discernir entre 33 conferenciantes “Los orígenes del futuro. Una experiencia de vida: el renacimiento”.
La tercera y última edición en Puebla —cuya inversión del gobierno marinista osciló en los 21 millones de pesos para que la entidad fuera la sede del festival durante un trienio— fue apadrinada por el gobernador Mario Marín y el rector de la UAP, Enrique Agüera, quienes en reiteradas ocasiones recibieron los agradecimientos de organizadores, patrocinadores y ponentes por la disposición de invertir en el proyecto de intelectuales extranjeros.
La figura de la primera edición llamada “Play” fue Malcom Gladwell, conocido como “El gurú de los negocios” y autor de obras como: Lo que vio el perro y otras aventuras y La clave del éxito.
Para arrancar su ponencia el articulista del NYT lanzó un reproche por el escaso tiempo para hablar: “La diferencia entre los colombianos y los mexicanos es que en Colombia me dijeron que hablara de dos a tres horas y aquí sólo me dieron 20 minutos”.
Con su pelo rizado y alborotado, Gladwell disertó sobre los riesgos que implica el exceso de confianza en los líderes y narró cómo la condición humana de “creerse mejor de lo que es” es la causa de crisis económicas de empresas e inversionistas.
El gurú del mundo financiero narró historias de empresarios que sufrieron por los cracks bursátiles en el siglo XX y XXI por su exceso de confianza: “Lo que se requiere de un líder hoy en día, lo que esperamos, no es su gran experiencia, sino su humildad”.
La primera jornada titulada “Play” fue inaugurada por Sir Ken Robinson, consultor internacional en educación, quien hizo énfasis en modificar las estructuras educativas básicas para encausar y detectar las habilidades y los talentos de las personas a temprana edad, con el objetivo de que encuentren su “elemento”.
El autor del bestseller El elemento narró durante su ponencia de 20 minutos la importancia de crear e idear, así como de explotar talentos y habilidades desde temprana edad, y ejemplificó con el caso de un gimnasta olímpico que descubrió a los seis años de edad su habilidad para caminar sobre sus manos con la misma facilidad que con los pies.
Señaló que la imaginación es uno de los factores más importantes para transformar los sistemas educativos tradicionales, ya que el talento bien encauzado fomenta personas más creativas y felices con la actividad que desempeñan.
Por la tarde, David Kirkpatrick habló sobre el “Efecto Facebook” en las sociedades y desde su perspectiva la red social ha creado una plataforma de “transparencia” personal que podría mejorar las relaciones interpersonales.
Además resaltó las ventajas de la red social para la venta y las bondades del invento: “Los creadores del Facebook se han hecho millonarios sin tanto esfuerzo”.
La profesora en Psicología de la Universidad de Columbia, Sheena Lyengar, habló sobre la importancia de la elección personal y cómo aumenta o disminuye las posibilidades y percepciones de acuerdo con el contexto y los condicionamientos del ser humano al elegir.
Los ponentes de la primera etapa fueron: Sir Ken Robinson, Sheena Iyengar, Hans Rosling, Malcom Gladwell, Amir Aczel, Jerome Friedman, David Konsevik, Elizabeth Pisan, David Kirkpatrick, Ferry Grossman, Henry Markram y Tim Bernes Lee.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |