Sociedad civil reprueba servicios del Ayuntamiento y Gobierno estatal


43.3 por ciento de los habitantes de la ciudad enfrenta problemas con pandillas


Los integrantes de Repaso, México Unido y Sociedad en Movimiento, entre otros, presentaron los resultados de un sondeo que efectuaron en la capital poblana


Miguel Ángel Cordero


Integrantes de organismos no gubernamentales denunciaron que algunos de los servicios que prestan el Ayuntamiento y el Gobierno del estado dejan mucho que desear, pues existen problemas graves con la seguridad, servicios de agua y maltratos en hospitales y clínicas.


Los integrantes de Repaso, México Unido y Sociedad en Movimiento, entre otros, presentaron los resultados de un sondeo que efectuaron en la capital poblana y a través del cual descubrieron que 43.3 por ciento de los habitantes de la ciudad enfrenta problemas con pandillas, y que 49.3 por ciento tiene problemas con el servicio de agua en su colonia.


Además, detectaron que 87 por ciento de los poblanos considera que están en mal estado las vialidades, pavimento y guarniciones de sus colonias; asimismo, 52.6 por ciento ha sufrido negligencia o malos tratos en hospitales y clínicas del servicio público.


La consulta ciudadana de la cual se obtuvieron estos datos corresponde a una encuesta efectuada en 333 colonias de la capital. Los integrantes de Repaso anunciaron que en próximos días divulgarán un nuevo estudio con la información clasificada por colonia.


A causa de ello, los integrantes de Repaso hicieron un llamado a los ciudadanos a no pagar por el servicio de agua potable y drenaje mientras no se aclare por qué a partir de este mes de noviembre se tiene que pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de manera retroactiva.


Javier del Castillo Guerrero, presidente de las organizaciones que elaboraron el estudio, consideró importante que se aclare el cobro del IVA que argumentan es por determinación del Servicio de Administración Tributaria.


Señaló que los capitalinos están molestos por la forma en que se ha disparado la tarifa, pues los pagos de 3 mil pesos pasaron a 8 mil con el cambio de medidores inteligentes, pago del servicio de agua y drenaje e IVA.


“La encuesta corrobora la inconformidad de los ciudadanos con la inseguridad, mal estado de vialidades, negligencia de servicios médicos, carencia de áreas verdes e irregularidades de tierra”, aseguró.


Además, dejó entrever una posible huelga de pagos si no se aclara el motivo de ese cobro. “Esto resulta muy elevado y por eso es importante que se aclare”, dijo.


Aunque reconoció que carece de elementos para asegurar que existe corrupción en el servicio, afirmó que hay cobros irregulares y ello pone en una disyuntiva a los usuarios en el sentido de pagar o que les corten el servicio.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas