En 5 años han muerto 57 periodistas


Diez más están desaparecidos, revela Marco Lara Klahr


Luz Elena Sánchez


Desde el año 2005 a la fecha 57 periodistas han muerto y al menos diez han desaparecido; el 60 por ciento de estos casos se han registrado cuando los trabajadores de los medios se encontraban realizando alguna investigación sobre el narcotráfico o actos de corrupción, informó Marco Lara Klahr, periodista especializado en temas de violencia y derechos ciudadanos durante su ponencia denominada “Cómo implementar efectivamente comunicación en situaciones de crisis”, realizada en el marco del seminario “Comunicación política y transparencia”.


El especialista abundó que de los ataques registrados, el 65.7 por ciento proviene de agentes institucionales, y agregó que esta situación se ha agudizado los últimos dos años, pues solamente en el 2009 y en el transcurso de este año se han registrado 17 asesinatos y dos desapariciones de periodistas.


En este contexto, explicó que la “guerra” contra el narcotráfico que ha emprendido el gobierno del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y el clima de inseguridad han propiciado que los periodistas se vuelvan parte de los costos de la lucha contra el narcotráfico y se han posicionado como objetivos de la delincuencia organizada y el gobierno: “La presencia de fuerzas militares en las calles de manera indiscriminada ha permitido que los políticos y autoridades castrenses vean al ejercicio periodístico como objetivo de guerra”, aseguró.


Lara Klahr explicó que cuando se atenta contra un periodista se está atacando a la posibilidad de que la sociedad tenga información de calidad, por lo que urgió la implementación de transparencia y rendición de cuentas, pues indicó que estas acciones representan la expresión de que las instituciones públicas se están reformando con el objetivo de que los ciudadanos comunes y los periodistas se vean intimidados ante la violencia y limitados al acceso a la información.


“Es un desafío establecer un compromiso real de los ciudadanos con la reforma del sistema penal, que las políticas de comunicación institucional se basen en el principio de eficacia y que la transición que vive el país se convierta en un área de oportunidad para reducir los índices de impunidad”, sentenció Lara Klahr.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas