| 
 Raymundo García le corrige la plana a la megacoalición 
 El jurista asegura que ni la impugnación ante la SCJN ni el amparo son los caminos jurídicos para echar abajo la reforma a la Ley de Fiscalización 
 Viridiana Lozano Ortíz 
 El exdiputado local del PAN, Raymundo García García, desarmó la ofensiva  de la alianza opositora para impugnar la reforma en materia de fiscalización a la Carta Magna, al señalar que ni  la controversia constitucional ni la promoción de un amparo son caminos  jurídicos exitosos para lograr la revisión de la cuenta pública marinista por  la próxima Legislatura, por lo que recomendó a la oposición evidenciar la  “ineficiencia brutal del titular del OFS” y removerlo del cargo. En entrevista, Raymundo García se lanzó en contra de Víctor Manuel  Hernández Quintana, a quien acusó de ser un empleado más del marinismo.
 “Hay que demostrar que el titular del OFS es cuñado del subsecretario del  Trabajo y Competitividad y que obedece a los intereses del gobernador, y que en  ese sentido no va a ser una persona que se maneje de manera neutral, de manera  objetiva, y por lo tanto se tiene que ir. Eso es lo mejor en términos  políticos, porque en términos jurídicos no veo que lo tengan totalmente  resuelto”.
 La semana pasada los líderes estatales de la megacoalición advirtieron que presentarían una controversia constitucional  en contra de las reformas a la Ley  de Fiscalización, con la finalidad de que la cuenta pública 2010 del Ejecutivo  sea revisada por los legisladores electos.
 Luego, el representante de la alianza opositora ante el Instituto  Electoral del Estado, Rafael Guzmán, corrigió  la plana a los líderes estatales y explicó que lo que se buscará promover  es un amparo ante un juzgado federal, una vez que la Comisión Inspectora  del OFS apruebe el ejercicio fiscal del gobernador Mario Marín.
 Ante esto, Raymundo García explicó que, si bien aún están en tiempo de  presentar una controversia, sería prácticamente imposible que los diputados de  Acción Nacional logren la anuencia para que una tercera parte del Congreso se  sume a la inconformidad.
 “Primero el PAN debería revisar si tiene el porcentaje de diputados que  se necesitan para promoverla, no lo tienen, entonces no habrá promoción. Supongamos  que lo tuvieran por la ruptura del marinismo, habría que ver en los términos  que argumentaría y cómo participó la fracción parlamentaria del PAN en la  reforma del año pasado”.
 Sobre la promoción del amparo ante un juzgado federal, el investigador  de la Facultad  de Ciencias Políticas de la UAP  rechazó que su fundamentación sea aceptada, pues recordó que a nivel federal se  ha promovido que las cuentas públicas no sean utilizadas como garrote político.
 —Si no es la controversia constitucional, ¿qué podrían presentar? Porque  hablan de un amparo en el momento en que sea dictaminada la cuenta del  Ejecutivo —se le preguntó.
 —No, no porque ya hay un antecedente; este fenómeno ya se dio, no es  nuevo, ya sucedió en la administración melquiadista, hay todo un movimiento  nacional porque no se utilicen las cuentas públicas como garrote político —respondió.
 El fondo, explicó Raymundo García, está en evidenciar el trabajo de  Víctor Manuel Hernández Quintana como titular del Órgano de Fiscalización  Superior y lograr así su remoción del cargo, pues recordó que entre las  reformas al artículo 50 de la   Constitución local se aprobó la ampliación del periodo del  titular del OFS por siete años.
 “Lo que yo cuestionaría es el asunto de la legitimación, lo que deberían  de hacer es demostrar con datos la ineficiencia brutal del titular del Órgano y  removerlo del cargo, esa sería la mejor estrategia política… Con las reformas  generales que se hicieron en materia de fiscalización hubo adecuaciones al  titular, que se nombró o se renombró al actual titular para que se mantenga por  siete años más; el gobernador Mario Marín, previendo que iba a perder la  elección, no quiso arriesgarse”.
 García García reiteró que la revisión de las cuentas públicas del  Ejecutivo antes de que concluya el sexenio es una práctica que se realiza desde  la administración de Melquiades Morales, a quien la LV Legislatura aprobó el  ejercicio fiscal de su último año de gobierno de enero a septiembre, y que lo  único que hizo la actual Legislatura fue aumentar un mes más a la revisión y  abrir un periodo extra de sesiones en el Legislativo para revisar noviembre y  diciembre.
   Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |