Medio Ambiente y Desarrollo Económico no serán prioridades


El ejercicio del presupuesto morenovallista tiene otras prioridades; Gobernación pasó de 340 a 594 millones de pesos


Según la propuesta de presupuesto enviado al Congreso local, que ejercerá Rafael Moreno Valle en 2011, en ambos rubros el recurso a destinar disminuyó en 50 por ciento


Viridiana Lozano Ortíz


Contrario al discurso morenovallista, el Medio Ambiente y el Desarrollo Económico no serán prioridades para la próxima administración pues, de acuerdo al proyecto de Presupuesto de Egresos, disminuyeron sus recursos aproximadamente 50 por ciento; por el contrario, el primer secretario de Gobernación de la era opositora dispondrá de un 50 por ciento más, ya que casi ejercerá 600 millones de pesos en el ejercicio fiscal del 2011.


En el 2010 se destinaron 257 millones 943 mil pesos para Medio Ambiente, mientras que en el 2011 sólo se contemplaron recursos por 105 millones 648 mil pesos, lo que representa una disminución del 60 por ciento.


En el caso de Desarrollo Económico la administración de Rafael Moreno Valle recortó los recursos en un 50 por ciento: para el 2011 están prospectados sólo 64 millones 428 mil pesos, mientras que  en este año se ejercieron 129 millones 747 mil.


Otros de los sectores que sufrirán recortes —según el proyecto de presupuesto de Egresos 2011, cuya copia está en poder de CAMBIO— son: Desarrollo Urbano, con una disminución de 212 millones de pesos; Poderes y Órganos Autónomos, con 136 millones de pesos menos; Comunicaciones y Transportes, por 142 millones de pesos; Cultura, que sufrió una reducción de 39 millones de pesos; y Trabajo y Competitividad, con 14 millones de pesos.


En contraparte, para Gobernación, cuya titularidad estará a cargo de Fernando Manzanilla Prieto, está considerado un aumento de casi 50 por ciento. En el 2010 los recursos etiquetados para este sector ascendieron a 340 millones 935 mil pesos, mientras que para el próximo año se ejercerán 594 millones 783 mil.


El sector para el que está contemplada la mayor cantidad de recursos es Educación, pues fueron prospectados 24 mil 240 millones de pesos, mil 303 millones más de lo ejercido durante el 2010.


A este sector le sigue Administración y Finanzas, que para el 2011 dispondrá de 7 mil 978 millones de pesos, mientras que en este año ejerció 6 mil 445 millones de pesos.


Entre los sectores que ejercerán la mayor cantidad de recursos también se encuentran Desarrollo Urbano y Desarrollo Social, cuyas partidas oscilan en los 6 mil 500 millones de pesos.


El rubro con menos ingresos es el Jurídico y Legal, pues sólo contará con 28 millones de pesos, presupuesto similar al del 2010. Este rubro es seguido por Desarrollo Económico, que se coloca en la tabla en segundo lugar con el presupuesto más bajo, sólo 64 millones de pesos.


A partir de la próxima semana, la Comisión de Hacienda, presidida por el priista Humberto Aguilar Viveros, comenzará el análisis del Presupuesto de Egresos, el cual fue turnado por el Pleno en la sesión ordinaria celebrada ayer.


Aguilar Viveros pondrá a consideración de los integrantes de la Comisión un calendario para la  aprobación de paquete fiscal del Gobierno del estado. Se espera que el titular de la Secretaría de Finanzas, Gerardo Pérez Salazar, acuda al Legislativo entre el 20 y 25 de noviembre para explicar la designación de los recursos que se ejercerán en el 2011.

 

Sectores

2010

2011

Diferencia 

Educación

 22 mil 937 millones

24 mil 240 millones

Mil 303 millones

Desarrollo Social

 6 mil 252 millones

6 mil 560 millones

35 millones

Administración y Finanzas

 6 mil 445 millones

7 mil 978 millones

Mil 523 millones

Salud y Asistencia Social

 5 mil 436 millones

6 mil 701 millones

mil 236 millones

Desarrollo Urbano

 Mil 801 millones

mil 589 millones

 -212 millones

Seguridad Pública

 mil 542 millones

mil 569 millones

27 millones

Poderes y Órganos Autónomos

 908 millones 556 mil 

711 millones 782 mil

-136 millones 784 mil

Desarrollo Rural

 959 millones 783 mil

mil 123 millones

164 millones

Procuración de Justicia

 522 millones 593 mil

537 millones 785 mil

15 millones 192 mil

Gobernación

 340 millones 935 mil

594 millones 783 mil

253 millones 848 mil

Medio Ambiente y Ecología

 257 millones 943 mil

105 millones 684 mil

-152 millones 259 mil

Comunicaciones y Transportes

 726 millones 988 mil

584 millones 790 mil

-142 millones 198 mil

Desarrollo Administrativo

 182 millones 331 mil

191 millones 373 mil

9 millones 42 mil

Desarrollo Económico

 129 millones 747 mil

64 millones 428 mil

-65 millones 319 mil

Cultura

 171 millones 768 mil

132 millones 648 mil

-39 millones 120 mil

Trabajo y Competitividad

 105 millones 559 mil

 91 millones 529 mil

-14 millones 30 mil

Turismo

 59 millones 870 mil 

 78 millones 036 mil

28 millones 166 mil

Jurídico y Legal

 28 millones 69 mil

28 millones 930 mil

26 mil

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas