Pruebas hunden a ganador de IMX


Raúl Hernández Garciadiego cometió irregularidades en los proyectos que el Gobierno estatal le financió


De acuerdo a un documento de la Secretaría de Medio Ambiente que obra en poder de CAMBIO, cuya emisión fue en el 2006, Raúl Hernández Garciadiego solicitó la liberación de recursos pendientes desde el 2004


Yonadab Cabrera Cruz


Auditorías de la Sedecap y de la Secretaría de Medio Ambiente comprueban que el ganador de Iniciativa México, Raúl Hernández Garciadiego, cometió irregularidades en los proyectos que el Gobierno estatal le financió entre los años 2002 y 2004, tal como el periodista Raymundo Riva Palacio lo evidenció en su prestigiada columna “Estrictamente personal” el día de ayer.


Como el ganador de Iniciativa México no pudo solventar las irregularidades que le señalaron las dependencias antes mencionadas, ni siquiera cobró el último cheque que le tenía preparado el Gobierno estatal, por 8 millones de pesos, en el 2005.


De acuerdo a un documento de la Secretaría de Medio Ambiente que obra en poder de CAMBIO, cuya emisión fue en el 2006, Raúl Hernández Garciadiego solicitó la liberación de recursos pendientes desde el 2004 como parte del Programa Prioritario de Infraestructura Hidráulica de la Región Mixteca.


Pero para poder acceder a esos recursos el director de la asociación civil Alternativas y Procesos de Participación Ciudadana debía presentar al Ceaspue (Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla) la aportación de los beneficiarios de una obra que se ejecutó en el 2004, así como el verdadero costo del mismo.


“Asimismo, se recomienda que para futuros trabajos en el tema, se establezcan reglas de operación que aseguren la transparencia y seguimiento oportuno de los recursos públicos, para evitar así confusiones en el ejercicio de éstos”, refirió la Secretaría de Medio Ambiente y anexó las auditorías.


De acuerdo a los estudios técnicos en conservación de suelo y agua en 120 obras programadas se encontraron distintas irregularidades; por un lado, Alternativas explicó a las dependencias estatales que no hubo especificación sobre los nombres de los beneficiarios de las obras, ya que se trataba de personas que caminaban por las obras justo cuando se estaba realizando el estudio técnico, pero unas encuestas que se levantaron demuestran todo lo contrario, que sí hubieron nombres y firmas de estos beneficiarios, las cuales fueron entregadas a la Sedecap.


Además, los beneficiarios aseguraron que sí aportaban mano de obra, materiales de la región y efectivo. También Raúl Hernández Garciadiego explicó, en las observaciones hechas por las dependencias estatales, que contaba con una planta laboral de 180 personas más 979 trabajadores que se contrataban por obra, por lo que al mes eran alrededor de 82 personas.


Ante esa situación, las secretarías del estado le exigieron que especificara el personal que trabajó por obra, excluyendo a trabajadores pagados por otros conceptos, ya que de 18.9 millones de pesos que se le asignaron únicamente comprobó 2.166 millones de pesos que se invirtieron en funciones de promoción, 1.986 millones que se invirtieron en funciones de promoción/definición de obra, y 1.013 millones en funciones de promoción/planeación.


Por si fuera poco, en el proyecto 20040239 consistente en una red de distribución en la localidad de Acatepec, se presentó la copia del expresidente de esa junta auxiliar, Silvestre Hernández Hernández, en la cual él presentó una cantidad para la ejecución de dicho proyecto muy inferior a la que argumentó Raúl Hernández Garciadiego.


Según el expediente del expresidente de esa junta auxiliar la cantidad invertida fue de 105 mil 279 pesos, mientras que el ganador de Iniciativa México expuso que se gastaron 131 mil 420 pesos; además incluyó en el cobro la aportación del beneficiario por 22 mil 740 pesos, y por asesoría y supervisión de obra 30 mil 79 pesos.


Hernández Garciadiego defraudó al gobierno de Melquiades Morales Flores, pues durante ese sexenio su asociación civil Alternativas y Procesos de Participación Social recibió 16 millones de pesos, de los cuales sólo comprobó la aplicación de 11 millones 316 mil pesos, esto entre 2002 y 2003.


De todos los proyectos prioritarios de infraestructura hidráulica que el sexenio melquiadista otorgó a Alternativas y Procesos de Participación Ciudadana, Hernández Garciadiego jamás detalló la aplicación de los 4 millones 758 mil pesos restantes. Además, en el 2004 la Secretaría de Finanzas le otorgaría 8 millones de pesos como recursos adicionales, pero nadie de esa asociación civil acudió a las oficinas de la dependencia estatal para recoger el dinero.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas