Garciadiego se engalla y pide que auditen a su asociación


Asegura que no cometió ninguna irregularidad en el uso de recursos que le otorgó el gobierno melquiadista


Yonadab Cabrera Cruz


Tras la publicación de los documentos que delatan los fraudes que cometió contra el Gobierno del estado, el ganador de Iniciativa México, Raúl Hernández Garciadiego, exigió que se le practique una auditoría para que las autoridades poblanas desmientan su versión sobre los robos que cometió al elevar el costo de las obras que llevó a cabo entre 2002 y 2005.


El ganador del primer certamen de Iniciativa México envió un comunicado a diversos medios de comunicación en el que se deslinda de las acusaciones en su contra sobre el desvío de recursos, luego de que signara un convenio con la administración de Melquiades Morales Flores para ejecutar diversas obras en materia hidráulica y desarrollo sustentable.


A través de ese comunicado de prensa, el director general de Alternativas y Procesos de Participación Social rechazó que haya incurrido en diversas irregularidades al momento de comprobar los recursos públicos para la aplicación de distintos proyectos en la zona de la Mixteca poblana, por lo que pidió que se investiguen a los funcionarios estatales, quienes sí han cometido actos de corrupción.


Raúl Hernández Garciadiego aseguró que la administración de Mario Marín Torres inició una serie de ataques sin fundamento en su contra, luego de que denunciara al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, David Villa Issa, por intentar extorsionarlo con un porcentaje de los recursos que recibiría a cambio de que se los liberaran.


“A partir de una serie de denuncias plenamente documentadas que hemos venido realizando a través de diferentes medios de comunicación a lo largo de los últimos cinco años en contra de un grupo de funcionarios del Gobierno de Puebla, hoy el Gobierno estatal encabezado por Mario Marín Torres ha iniciado una serie de ataques sin fundamento que buscan distraer la atención y desviar el verdadero centro del caso”.


Indicó que en lugar de investigar a los funcionarios, la estrategia del gobierno de Mario Marín ha sido intimidar a los ciudadanos que tuvieron el valor de denunciarlos y, sobre todo, luchar contra el abuso del poder.


“Es el mismo mecanismo que fue denunciado en la Suprema Corte de Justicia y que han utilizado en contra de periodistas y defensores del medio ambiente y de los derechos humanos, que han tenido la valentía de denunciarlos ante la opinión pública, como pudimos todos comprobar en los abusos cometidos en contra de la digna periodista Lydia Cacho, entre otros”.


Reiteró que en el 2005 un funcionario intentó sobornarlo al cobrarle el 20 por ciento de los recursos que le daría el Gobierno del estado a cambio de que le liberaran los mismos: “Desde el año 2005 denunciamos que un funcionario del Gobierno estatal nos exigió un soborno de 20 por ciento para liberar un pago de 8 millones de pesos que se nos adeuda por la realización de obras de regeneración ecológica, a lo cual nos negamos rotundamente”.


Dejó en claro que todas las obras, programas y proyectos fueron ejecutados en tiempo y forma. Sseñaló que las autoridades correspondientes analizaron y validaron la aplicación de los recursos públicos, y manifestó que cuenta con toda la documentación que acredita la correcta ejecución de cada obra.


“Todas las obras fueron ejecutadas en tiempo y forma en beneficio de las poblaciones marginadas, siendo revisadas y validadas en campo por las instituciones responsables. Contamos con documentación completa y la total comprobación de los recursos invertidos, documentos que fueron entregados oportunamente ante las instituciones correspondientes”.

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas