Carmona anuncia presupuesto millonario para sector educativo


Luego de halagar a Marín Torres, Moreno Valle y Miranda


Miguel Ángel Cordero


Darío Carmona García, secretario de Educación Pública, vaticinó que el presupuesto del sector educativo para 2011 rondará los 27 millones de pesos, manteniendo a dicho sector como el tercero más importante del próximo gobierno.


Durante el informe del rector de la UPAEP, Alfredo Miranda López, el funcionario marinista se desvivió en halagos para el modelo académico de dicha universidad privada, ante la mirada del alcalde electo Eduardo Rivera Pérez y el representante del gobernador electo Rafael Moreno Valle, Fernando Manzanilla.


Sorprendiendo a los asistentes por reconocer la labor educativa de la UPAEP, el secretario de Educación Pública informó que este año se ejercieron 25 mil millones de pesos en el rubro educativo, y que en 2011 se esperan por lo menos 27 millones de pesos.


Carmona García informó que la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos del Congreso de la Unión se comprometió a apoyar al rubro para fortalecer el nivel básico y atender temas relacionados con impuestos en los salarios de los maestros.


En el encuentro que sostuvo con el presidente de la Comisión de Educación, José Trinidad Padilla López, en el Congreso de la Unión, entregó un documento sobre el análisis del presupuesto hacia el sector que realizaron los responsables de la política educativa de las entidades.


“Expresamos nuestra preocupación sobre temas de tabla reversa, Fondo de Aportaciones para la Educación Básica, comisionados, entre otros; son temas que deberán atenderse para evitar que el sistema educativo presente un estado de inviabilidad”.


López Padilla aseguró que la Comisión que preside respaldará las peticiones de los titulares del sector educativo del país y sus integrantes reflejarán, con opiniones fundamentadas, planteamientos de apoyo ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión, a fin de favorecer con mayores recursos al sector educativo.


El secretario se aprovechó del informe de Alfredo Miranda para señalar la cooperación entre Mario Marín y Rafael Moreno Valle quienes, dijo, olvidaron sus diferencias políticas para “privilegiar las propuestas”.


Carmona García, uno de los priistas más vinculados a Javier López Zavala en la campaña electoral pasada, se desvivió en halagos para el rector de la UPAEP, al decir que el desempeño de Alfredo Miranda fue brillante.


Además, agradeció la apertura de la UPAEP para dialogar con el gobierno actual. Reconoció que las universidades privadas cada vez tienen más relaciones con la sociedad y el gobierno.


A pesar de que la educación en la UPAEP —de corte católico— choca con el perfil laico de la educación nacional, Darío Carmona admitió que el sistema educativo poblano y federal recibió influencia del modelo educativo de esta casa de estudios.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas