Pide AECO costo real del Centro Expositor


Curro y Martínez se burló de la desinformación del gobierno, pues dijo que se requiere un “adivino” para calcular el costo de la obra


“Al parece habría que contratar algún adivino para conocer todos estos datos que no se tienen hasta el momento (…). Lo que faltó fue planeación y a estas alturas verificar si no falta algo”, dijo el constructor

 

Miguel Ángel Cordero

 

El presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción, Sergio Curro y Martínez, dijo que aún existe la esperanza de que los representantes del sector conozcan el tiempo y costo de la obra, pues ni siquiera los organismos vinculados con la construcción tienen la información.


Lo anterior luego de que el propio presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Claudio Valdés García Teruel, no tuviera información sobre la obra.


Curro y Martínez también se burló de la desinformación del Gobierno del estado, pues dijo que se requiere un “adivino” para calcular el costo del Centro Expositor.


“Al parecer habría que contratar algún adivino para conocer todos estos datos que no se tienen hasta el momento (…). Lo que faltó fue planeación y a estas alturas verificar si no falta algo”, dijo.


Denunció que tampoco la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Contraloría estatal informaron acerca de los detalles que derivaron en la rescisión de un primer contrato por el tema estructural.


Hoy se efectuará una reunión entre secretarios de Finanzas y Administración (SFA), de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop) y empresarios integrantes del Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios del estado (CDICS).


Respecto a dicho encuentro, requirió que se entregue toda la información técnica y financiera del Centro Expositor “para que no se llegue a fin de año con incertidumbre”.


Manifestó que pese a la desinformación sobre el costo del proyecto, la calidad de la obra no debe quedar en entredicho.


Asimismo, recordó que los socios de la AECO participaron en el proceso de licitación para esa obra, pero no fueron elegidos bajo el pretexto de que la edificación se entregaría a la oferta más baja y solvente, pero debido al retraso, esto fue una mentira.


El empresario también informó que la Secretaría de Obras licitó recientemente 40 obras, pero a pesar de ello no se reactivará el empleo en lo que resta del 2010, continuando con una déficit del 9 por ciento en su actividad y del 22 por ciento en empleo.


Precisó que las obras que la dependencia estatal está licitando son pequeñas y tienen montos que van de un millón a los 3 millones de pesos.


“Estas obras pequeñas no reactivarán al sector de la construcción que acarrea problemas desde el año pasado, pues los empleos que serán entre 3 mil y 4 mil sólo serán temporales”, dijo.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas