Realizarán lineamiento urbano para comercios del Centro Histórico


Con la intención de mejorar los comercios de Los Portales


Luz Elena Sánchez


En la próxima sesión de Cabildo, las Comisiones de Patrimonio y Hacienda Municipal, y de Turismo del Ayuntamiento de Puebla, presentarán para aprobación un dictamen en el que se estipulan los nuevos lineamientos con los que tendrán que trabajar los comercios ubicados en los Portales Morelos, Juárez e Hidalgo, con el objetivo de mejorar la imagen del primer cuadro de la ciudad.


En el dictamen denominado “Normas Técnicas Generales para la Conservación y Mejoramiento de la Imagen Urbana del Centro Histórico”, presentado por los regidores Lilia Vázquez Martínez y Rodolfo Pacheco Pulido, titulares, respectivamente, de las comisiones mencionadas. El próximo 14 de octubre presentarán los lineamientos en cuanto a mobiliario y equipo, áreas de ocupación, circulación e iluminación, fachadas, publicidad, emisión de sonidos, así como la limpieza y mantenimiento de los comercios, normas que tendrán que acatar los comerciantes del Zócalo capitalino.


Vázquez Martínez indicó que el objetivo es establecer una imagen urbana unificada en Los Portales y áreas de uso común del primer cuadro de la ciudad.


En este contexto, recordó que estas reglamentaciones son las mismas que se estipularon en el periodo 2003-2005, pero que hasta la fecha no se han cumplido: “Desde hace tres administraciones no se ha aplicado esta normatividad, lo que se ha traducido en un deterioro constante de la imagen urbana del Centro Histórico, catalogado Patrimonio de la Humanidad desde 1987”.


Cabe mencionar que estas disposiciones podrían ser acatadas también por restaurantes, bancas, fuentes y arriates, puestos de periódicos, casetas telefónicas, zonas peatonales de la zona del Zócalo, barrio de Los Sapos, barrio Del Artista, Analco, El Parián y El Paseo de San Francisco.


En este contexto, un grupo de comerciantes de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios AC (APREPSAC) se reunió con el regidor Julián Haddad Ferez, para que actúe como intermediario ante la Comisión de Turismo y de Patrimonio Municipal y darle a conocer las inquietudes de los empresarios respecto a las nuevas disposiciones de operaciones comerciales en el Centro Histórico.


Felipe Mendoza Torres, integrante de la APRESAC, indicó que también se pedirá que las autoridades no ejerzan presión con las multas que les buscan aplicar sin haber aprobado las nuevas disposiciones: “Se está mandando una carta con las inquietudes de todos los comerciantes de los tres portales, donde le pedimos que se baje la presión de las revisiones y que podamos sentarnos para que escuchen las propuestas que estamos planteando”.


Por su parte, Haddad Ferez confirmó que en breve las comisiones involucradas se reunirán con los comerciantes: “Ya vi que hay disposición de ellos para cooperar con el municipio, que le ha apostado al Centro Histórico, que es parte de la imagen urbana. Ellos ya lo entendieron muy bien (…). La Comisión de Turismo y la de Lilia se reunirán para que ellos expongan sus inquietudes, se van a sentar para llegar un acuerdo”.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas