México, sexto en piratería;
Puebla, tercero en el país
De acuerdo a datos de la OCDE y de la PGR
Elvia García Huerta
México es la sexta nación con mayor piratería en el mundo y Puebla ocupa el tercer lugar en cuanto a la producción y comercialización de productos apócrifos, según información de medios nacionales atribuida al subprocurador de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR), Arturo Germán Rangel.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) determinó ayer que México ocupa el sexto lugar entre los productores y distribuidores de piratería a nivel internacional.
Los datos presentados por el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, Rodolfo Castañeda, indican que en el país los sectores más golpeados por este delito son la industria del vestido y el cine.
Si México destaca por este crimen a nivel internacional, Puebla resalta aún más, pues a principios de este año el subprocurador de Delitos Federales de la PGR, Arturo Germán Rangel, detalló —según medios nacionales— el orden de las entidades con mayores ventas apócrifas.
Ante el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, el funcionario afirmó que los puntos más conflictivos del país en el tema de la piratería y contrabando son la capital del país, que lleva la delantera, y en orden le siguen el Estado de México, Puebla, Jalisco y la zona periférica de Nuevo León, informó Notimex.
El funcionario de la PGR citó que el cien por ciento del perfume de contrabando llega a la ciudad de México para luego ser distribuido en toda la República. “El año pasado se lograron decomisar 500 toneladas de perfume de contrabando”, dijo.
Las distintas formas de piratería no competen sólo a música y videos, que abarcan 87 por ciento de la comercialización, sino calzado, ropa, bebidas y medicinas apócrifas.
Aunque los medicamentos apócrifos constituyen lo más bajo en el rubro de la piratería, son los que más dañan.
Los puntos principales en la venta de medicamentos apócrifos están en el sureste del país, así como una parte de Tamaulipas, Nuevo León y Jalisco, que tampoco se salva de este problema.
En 2009 se realizaron 325 acciones contra la piratería, pues se catearon 77 inmuebles, hubo 278 operativos y se aseguraron 7 millones 354 mil 440 productos diversos, así como 85 toneladas de ropa.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |