Alarcón justifica mayoría marinista en Consejo Político


Su argumento: con mayoría de burócratas se conformó el máximo órgano priista en sexenios anteriores


En entrevista con CAMBIO TV, el priista señaló que hoy se llevará a cabo la reunión de la Comisión Política Permanente del PRI, que está integrada por más de 65 consejeros políticos, quienes elegirán el método de selección del próximo líder de su partido


Yonadab Cabrera Cruz

 

El presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, José Alarcón Hernández, defendió la legalidad del Consejo Político Estatal y justificó que un alto porcentaje de este órgano electoral sean funcionarios del estado, al asegurar que de la misma forma se constituyeron los Consejos Políticos en sexenios anteriores como el de Melquiades Morales o Manuel Bartlett.


En entrevista con CAMBIO TV, el priista señaló que hoy a las 18 horas en el Comité Directivo Estatal de su partido, se llevará a cabo la Comisión Política Permanente, integrada por más de 65 consejeros políticos, quienes elegirán el método de selección del próximo líder del tricolor.


Además, en esta misma comisión se establecerán los topes de campaña para los priistas que se inscriban como candidatos a dirigir el partido en el estado. Alarcón Hernández recordó que cada candidato deberá contar con al menos el apoyo de uno de los sectores y organizaciones del tricolor.


José Alarcón rechazó que el Consejo Político Estatal del PRI esté amañado o lleve línea del gobernador Mario Marín y Javier López Zavala, al asegurar que está legalmente constituido y registrado ante el Instituto Federal Electoral (IFE), el IEE, y ante los órganos del Comité Ejecutivo Nacional de su partido.


“De la legalidad se deriva que, estando bien constituido, cuando menos desde el punto de vista jurídico, no sea fácilmente cuestionable. Al presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos no le toca establecer valoraciones respecto a este tema”.


Al esgrimirle que un alto número de consejeros fue designado durante la administración de Mario Marín y a la vez son funcionarios estatales, Alarcón Hernández respondió: “La mayor parte no lo son. La historia siempre nos ayuda a hacer análisis”.


“¿Cómo estaban constituidos los Consejos Políticos sin violar los estatutos durante el gobierno de Melquiades, o durante el gobierno de Bartlett, o en sexenios anteriores? ¿Cómo hacen sus Consejos Políticos? ¿Cómo los constituyen otros partidos políticos? No estoy diciendo que sea lo mejor, pero es lo que la ley dice, así que son legales, son legítimos y, si no es suficiente la legitimidad, hay que abonarle”.


Refirió que el propio Consejo Político Estatal elige a sus integrantes, para lo cual los sectores de su partido, las organizaciones y seccionales mandan sus propuestas, las cuales son votadas por el órgano priista. Incluso, dijo que es el propio consejo el que designa cuántos espacios le dará a cada organización y sector, e indicó que también por representatividad los priistas pueden ser consejeros. Es decir, diputados locales, federales, senadores, consejeros políticos nacionales, regidores, el gobernador en turno, exgobernadores y expresidentes del Comité Directivo Estatal son los que pueden acceder al Consejo.


Insistió en que la Comisión Política Permanente de este día no estará amañada, por lo que no se elegirá el método que mejor le quede a Javier López Zavala para su posible unción como líder de los priistas: “Es muy importante: cada consejero, cada consejera emitirá su voto. Yo creo, estoy seguro que lo harán de manera libre en conciencia, porque además será una votación secreta”.


“De los tres procedimientos que establece el estatuto, estimo que habrá una votación con urna, con boleta, cada quien va a votar haciendo uso de su libertad”, refirió José Alarcón Hernández, al garantizar que el método para la designación del sucesor de Alejandro Armenta no será un traje a la medida para nadie.


Manifestó que una vez que se apruebe el procedimiento se notificará al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para que en un lapso no mayor a 35 días emita la convocatoria: “En ese lapso habrá de emitirse la convocatoria, que se elabora con base en lo que disponen los  propios estatutos. No se hace a modo ni a capricho de nadie, la propia convocatoria contendrá las disposiciones, los requisitos para ser candidato a dirigente del partido”.


Alarcón Hernández describió las tres opciones que marcan los estatutos de su partido para elegir a un dirigente. La primera es la consulta a la base o elección directa; esto es, cuando se establecen urnas y todos los militantes priistas y adherentes emiten su sufragio para elegirlo.


La segunda opción es una convención de delegados, en la cual los consejeros políticos del PRI en el estado fungen como delegados electores y votan por las fórmulas; en caso de que sólo se haya registrado una, se declara su validez.


La tercera es una asamblea estatal donde los consejeros políticos serán asambleístas y votarán para elegir a otros asambleístas, quienes deberán cumplir con una serie de requerimientos que establecerá la Comisión Estatal de Procesos Internos.


—¿En qué consiste la asamblea estatal?


—La asamblea estatal se compone, esto lo precisa bien el reglamento, no está definido en el estatuto; se compone por todos aquellos delegados electores que en su momento, si se define que sea el procedimiento, sea electo en cada circunscripción municipal por los órganos competentes. Los consejeros forman parte de la asamblea y ellos eligen un número mayor de delegados electores a la convención mayor que los integrantes del propio consejo, que son 650; se podría duplicar o multiplicar la cifra, esta potestad es sólo facultad de la Comisión Política Permanente.


—¿Cuáles serán los requisitos para elegir asambleístas, si es que se llegará a elegir este método?


—La Comisión Estatal de Procesos Internos habrá de emitir un manual de organización; con base en los estatutos, los reglamentos, se determina el procedimiento, la forma en que se eligen a los representantes eminentes del priismo, expresidentes municipales, senadores, regidores, presidentes de los Comités Directivos Municipales del partido, priistas seccionales.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas