Acusan que ley de turismo no incluye a micro empresarios


Pepe Momoxpan dice que sólo existen beneficios para los grandes empresarios


El legislador de extracción petista señaló que la ley será aprobada en el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones

Yonadab Cabrera Cruz

 

El diputado local petista José Manuel Benigno Pérez Vega manifestó que en el borrador para la ley de turismo no se incluyeron a los empresarios pequeños, a los grupos indígenas ni a las personas que recurren al autoempleo dentro del sector turístico, pues dijo que en la iniciativa bajo la que está trabajando la Comisión de Turismo del Congreso del Estado sólo incluyen programas y beneficios para los grandes empresarios.


En rueda de prensa, el legislador señaló que en la propuesta, que será aprobada en el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones, sólo se está privilegiando a unos cuantos, lo que impediría un crecimiento y desarrollo real del turismo en toda la entidad poblana.


“En la discusión del proyecto de la ley estatal de turismo se degrada la dignidad de los pueblos y comunidades indígenas, la organización social y el autoempleo”, por lo que en colaboración con organizaciones civiles, como Rita Turismo Indígena, Tosepan Kali, Centro de Asesoría y Desarrollo entre Mujeres (CADEM), entre otros, propusieron algunos puntos que, a decir de él, se deben incluir para tener una ley completa y no signifique letra muerta o un beneficio sólo para algunos empresarios.


El primero de ellos es que se incluya a los empresarios regionales: “Dentro del capítulo de Disposiciones Generales se incluya de manera muy expresa que se privilegie a los empresarios regionales, asentados originalmente a las zonas”.


Así como el hecho de que se firmen convenios de colaboración entre asociaciones civiles y la Iniciativa Privada: “Dentro del capítulo de Disposiciones Generales se manejen explícitamente acuerdos de coordinación con el sector privado y social para el impulso, fomento y desarrollo de la actividad turística, privilegiando siempre a las comunidades, micro o pequeños empresarios, así como el fomento del autoempleo”.


“Que dentro del capítulo segundo referente al Estado se le atribuya el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que operen en el estado de Puebla, así como el autoempleo”.


Además, piden recursos para impulsar la creación de las empresas turísticas: “En el capítulo tercero referente a los municipios, se le otorgue la facultad de incluir la organización de los habitantes de la región, con la finalidad de que se puedan crear empresas familiares”.


Finalmente, solicitan el apoyo para los municipios que carecen de infraestructura turística: “Dentro del capítulo dos de título cuarto, referente a la promoción turística, se incluya que se debe impulsar a las zonas con menor desarrollo en cuanto a infraestructura turística”.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas