Moreno Valle le da chamba a diputados del tricolor
Les pide cabildear para obtener más recursos para los proyectos ejecutivos del próximo sexenio
La reunión entre el gobernador saliente y el entrante con los diputados federales del PRI se efectuó el miércoles pasado en Casa Puebla
Yonadab Cabrera Cruz
Con la presencia del mandatario poblano Mario Marín Torres, el gobernador electo Rafael Moreno Valle dejó tarea a cada uno de los diputados del tricolor para cabildear recursos para los proyectos ejecutivos con los que arrancará su sexenio.
La reunión entre el gobernador saliente y el entrante con los diputados federales del PRI se efectuó el miércoles pasado en Casa Puebla, luego de que Rafael Moreno Valle presentara a su equipo de transición encabezado por Fernando Manzanilla. En dicho encuentro, Moreno Valle puso a los legisladores priistas a conseguir los recursos para los proyectos de sus respectivas comisiones.
Al encuentro acudieron casi todos los diputados del PRI, a excepción de Julieta Marín, también estuvieron presentes el secretario de Finanzas Gerardo Pérez Salazar, el sub secretario de Egresos David Villa Issa, y, por parte de Moreno Valle, los integrantes de su equipo de transición, Fernando Manzanilla, Pablo Rodríguez Regordosa y Ardelio Vargas.
Dos de los proyectos a los que más énfasis le puso el gobernador electo fueron el rescate de la presa de Valsequillo y la instalación del Tren Ligero, previstos para iniciarlos durante su primer año de gestión.
La gestión de recursos para el rescate de la presa de Valsequillo debe hacerse en las comisiones de Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, dicho proyecto tiene un costo estimado de 360 millones de pesos de acuerdo a fuentes ligadas al gobernador electo.
Otro de los proyectos de envergadura para el primer año de gobierno de Moreno Valle es la instalación del Tren Ligero, cuya ruta será de la ciudad de Puebla a Apizaco, Tlaxcala, con un costo de 200 millones de pesos. Dichos recursos serán cabildeados por los diputados poblanos que están en las comisiones de Desarrollo Metropolitano y Comunicaciones y Transportes.
También está prevista la construcción de recolectores pluviales, la edificación de juzgados y proyectos de la Comisión de Deporte y Juventud. Así como un proyecto denominado “Mecanización del Campo”, cuyo costo será de 200 millones de pesos y, entre otras cosas, dotará a los campesinos de diez mototractores por cada diez hectáreas que tengan.
También hay un proyecto de auto producción alimentaria para las familias, el cual consiste en que cada hogar pueda establecer sus propias huertas. Para esto se requerirán 70 millones de pesos y se establecerán plantas tratadoras de agua en el río Atoyac como parte del saneamiento del lago de Valsequillo.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |