Habrá urnas electrónicas en 2012 en Puebla: IFE


Sólo será en algunos municipios para hacer pruebas piloto del programa


Yonadab Cabrera Cruz

 

El presidente de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Zamora Cobián, adelantó que para las elecciones del 2012 se instalarán urnas electrónicas en algunos municipios del país como un programa piloto para ir sustituyendo poco a poco las urnas tradicionales; el costo será de 10 mil pesos por cada unidad.


Entrevistado en el Zócalo capitalino durante la realización de una consulta ciudadana para medir el desempeño del órgano electoral en la entidad del estado, Luis Zamora informó que para las elecciones presidenciales se podrían instalar estas urnas en algunos municipios pequeños de la República Mexicana, con el objetivo de conocer el funcionamiento de las mismas, e indicó que su precio podría descender hasta los 3 mil pesos.


Explicó que en la entidad poblana el IFE tiene proyectado instalar de manera formal las urnas electrónicas para el 2015, y así sustituirán las boletas electorales, y detalló que dichos instrumentos tecnológicos disminuirán el costo de los procesos electorales.


Incluso, mencionó que las urnas electrónicas darán mayor certeza a los procesos electorales, pues permitirán que el conteo de votos sea más rápido y transparente: “La ventaja de este mecanismo es la inmediatez de los resultados, incluso esto ayudará a tener mejor transparencia en los resultados y mayor transparencia para garantizar el triunfo de un partido político”, refirió.


Sobre la consulta ciudadana para conocer el desempeño del IFE en Puebla, especificó que en las últimas semanas se realizaron encuestas en los 16 distritos y 25 municipios del estado. Manifestó que el objetivo del órgano electoral es alcanzar las 7 mil encuestas, y con este estudio demoscópico se sabrá qué opinión tienen los poblanos sobre el Instituto Federal Electoral.

 

Cámara de Diputados inicia entrevistas para el IFE


Este domingo la Cámara de Diputados inició la etapa de entrevistas a los aspirantes que buscan ocupar una de las tres vacantes en el Consejo General del Instituto Federal Electoral, entre quienes se encuentran siete poblanos.


Al iniciar dicha etapa de selección, el integrante de la Comisión de Gobernación Arturo Zamora Jiménez recordó que los consejeros que sean elegidos el próximo 31 de octubre coordinarán dos comicios presidenciales, por lo que su elección debe ser cuidadosa y garantizar credibilidad.


“Para la Comisión de Gobernación este proceso es de suma importancia, porque además de organizar dos elecciones presidenciales, a los tres nuevos consejeros del IFE les tocará vigilar y contar los votos de dos renovaciones del Senado de la República y tres Cámaras de Diputados”, expuso Zamora Jiménez a la agencia Notimex.


El legislador del PRI consideró que ante la inseguridad en el país, el IFE debe fortalecerse para garantizar la limpieza de las próximas elecciones presidenciales y no ceder a presiones de ningún tipo en el conteo de votos.


Añadió que para fortalecer ese papel, además de las reformas que analiza la Cámara de Diputados, se requiere que los tres nuevos consejeros del IFE cuenten con perfiles sólidos, experiencia e imparcialidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas