Si no hay candidato de unidad, 20 mil elegirán al líder del PRI


Finalmente el CEN emitió la convocatoria para buscar al sucesor de Armenta; no hay candados


Los aspirantes a la dirigencia estatal del partido deberán inscribirse por fórmula el 4 de noviembre; en caso de que exista una candidatura de unidad de inmediato se expedirá la constancia de mayoría y se cancelará la Asamblea de Consejeros Políticos, programada para el 28 de noviembre


Viridiana Lozano Ortíz

 

Si el PRI no consigue una candidatura de unidad en la elección del nuevo dirigente estatal, el partido deberá instalar centros de votación en los 26 distritos electorales y abrir el proceso a más de 20 mil priistas, de acuerdo a la convocatoria finalmente emitida ayer por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, Armando Ballinas Mayés.


Según consta en el documento, los aspirantes a la dirigencia estatal del partido deberán inscribirse —por fórmula— el 4 de noviembre; en caso de que exista una candidatura de unidad de inmediato se expedirá la constancia de mayoría y se cancelará la Asamblea de Consejeros Políticos, programada para el 28 de noviembre.


En rueda de prensa, el presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, José Alarcón Hernández, explicó que la decisión de abrir el proceso de renovación para la participación de los Consejeros Nacionales, con residencia en Puebla, y Consejeros Estatales y Municipales, fue tomada por el CEN a petición directa del delegado, el dirigente estatal del partido, Alejandro Armenta, y la secretaria general.


“Es un proceso abierto, no es un muestreo ni nada por el estilo… Algunos querrán que participen 900 mil, pero eso será otra cosa, algunos dirán que de tan poquitos que iban a participar, porque eran mil 600… El presidente, la secretaria general y el delegado auspiciamos las cosas de tal manera que no sólo fueran mil 300 los electores, sino los 20 mil, porque esto nos permite apertura, transparencia, inclusión y participación”.


Alarcón Hernández rechazó que existan candados en los requisitos para obtener el registro como aspirante a la dirigencia del partido; sin embargo, aceptó que uno de los puntos esenciales que deberán respetar los aspirantes a candidatos es presentar la autorización de licencia si es que ostentan algún cargo de elección popular, o bien, renunciar si fungen como funcionarios de gobierno.

 

Deberán mostrar el respaldo


Los aspirantes a dirigir al partido durante el periodo 2010-2014 deberán contar con el apoyo de la militancia, de los Comités Municipales, de los sectores u organizaciones del tricolor o de los Consejeros Políticos.


Por esta razón, los militantes que deseen inscribirse en la contienda deberán elegir uno de los siguientes requisitos antes del 4 de noviembre: contar con las firmas de 44 dirigentes de Comités Municipales, recibir el respaldo de dos de las seis organizaciones y sectores del tricolor, presentar 130 firmas del total de Consejeros Políticos Estatales o del 5 por ciento del total de los militantes, es decir, 325 de 6 mil 500.


El presidente de la Comisión de Procesos Internos explicó que será el 5 de noviembre cuando el partido publique los nombres de quienes recibirán el registro como candidatos a la dirigencia estatal del PRI.

 

8 de noviembre se
integra la lista de
consejeros políticos


El funcionario partidista informó que el 8 de noviembre deberá integrarse el padrón de los más de 20 mil consejeros que participarán en el proceso de renovación del partido el próximo 28 de noviembre.


Explicó que será la Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional la encargada de acreditar a los consejeros nacionales que podrán participar en la elección.


Asimismo, esta instancia a nivel estatal enviará el padrón de los consejeros estatales y municipales que podrán participar en el proceso. Para poder participar el día de la elección los consejeros deberán acreditarse presentando su credencial de elección en los centros de votación.


Alarcón Hernández anunció que la Comisión Estatal de Procesos Internos, junto con la Comisión a nivel nacional, deberá integrar un Manual de Organización que “enmarcará las particularidades de la organización y el desarrollo del proceso”.
Aunque, el manual debe ser expedido a más tardar el primero de noviembre, Alarcón previó que sea el miércoles 27 de octubre cuando sea integrado y publicado.

 

29 de noviembre dan resultados


Será hasta el 29 de noviembre cuando la Comisión Estatal de Procesos internos dé a conocer los resultados del proceso electoral, pues según marca la convocatoria los votos de los consejeros políticos comenzarán a contabilizarse 24 horas después del inicio del proceso.


El delegado del CEN, Armando Ballinas Mayés, informó que serán los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos los encargados de vigilar el proceso de votación y anunció la llegada de un enlace de la Comisión Nacional de Procesos Internos enviado por el CEN para el día de la elección.


Alarcón Hernández explicó que los 26 organismos auxiliares que recopilarán los votos el día de la elección “estarán integrados por un presidente, un secretario y seis vicepresidentes, que son los titulares de los sectores”.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas