Defiende Alcalá iniciativa APP


Dice que beneficiará a la Iniciativa Privada


Modelo de Asociaciones Público-Privada tiene la intención de que los empresarios corran con el riesgo y costos de las obras que otorgue el Ayuntamiento de Puebla, ya que les permitirá invertir y obtener utilidades

Luz Elena Sánchez

 

Blanca Alcalá Ruiz, primera regidora de Puebla, defendió la propuesta enviada el lunes pasado al Congreso local de integrar al Código Fiscal y al presupuesto el Modelo de Asociaciones Público-Privada (APP), al asegurar que se beneficiará a los empresarios y al Ayuntamiento.


El modelo tiene la intención de que la Iniciativa Privada, en este caso los empresarios, corran con el riesgo y costos de las obras que otorgue el Ayuntamiento de Puebla, ya que les permitirá invertir y obtener utilidades.


“Definitivamente no se tienen los recursos suficientes para poder hacer frente a estos servicios; desde hace tiempo habíamos insistido en la importancia de estas asociaciones publico-privadas que han tenido ejercicios exitosos en otras partes del país y, la verdad, estoy muy satisfecha de que haya sido recibida en esta ocasión de manera positiva por el Congreso local”, sentenció Alcalá.


En este contexto, llamó a los diputados locales a que aprueben esta iniciativa, con el objetivo de abrir oportunidades de inversión con  mayores beneficios a favor de la ciudad.


Por otro lado, la edil mostró preocupación por la caída del 50 por ciento del ramo 20, correspondiente a los recursos que la Secretaría de Desarrollo Social federal envía a los municipios: “Hay una preocupación por lo avanzado del año y por lo que implica siempre la dependencia de los gobiernos locales en relación con los fondos federales”.


Ante estas circunstancias, señaló que una las estrategias que se debe implementar en el Congreso federal es la revisión de la Ley de Coordinación Fiscal, para que se fortalezcan de manera más sólida las finanzas municipales y las de los estados: “Es cierto que se han incrementado estos fondos, pero se han incrementado mucho más nuestras responsabilidades, lo ideal es que vayan de manera paralela: asumir muchas de estas responsabilidades, pero también poder contar con los recursos que nos permitan garantizar la prestación de bienes y servicios de calidad a los ciudadanos”.


Del mismo modo, aseguró que hasta el momento no han sido notificados de cuánto dejará de percibir la Comuna en este rubro, pero afirmó que el Gobierno municipal estará alerta para no verse tan afectado: “Nosotros nos estuvimos adelantando con programas como Cero Multas, Cero Recargos, que han tenido respuesta de la gente. Desde aquí hago la invitación para que todos aquellos que por alguna razón no realizaron su pago lo hagan con esta oportunidad, porque de lo contrario entrarán a otra etapa en donde obviamente tendrán que enfrentar multas y recargos, y no habrá manera de apoyar al contribuyente”.

 

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas