Reprueba la Ibero
declaraciones de Ayón
Puebla está en riesgo de convertirse en una ciudad insegura, dice Fernández Dávalos
Miguel Ángel Cordero
El rector de la Universidad Iberoamericana, David Fernández Dávalos, reprobó las declaraciones que Mario Ayón Rodríguez, secretario de Seguridad Pública, hizo la semana pasada en torno a que integrantes del crimen organizado viven en la entidad debido a sus buenas escuelas.
En entrevista, el rector manifestó que este tipo de comentarios no se deben verter y mucho menos por las autoridades del estado, al aseverar que éste debe combatir los crímenes que haya en la entidad.
En relación al tema, dijo que el narcotráfico se inicia de manera local, donde tiene sus verdaderas raíces y se debe combatir realizando análisis serios y esquemas de cómo operan las bandas criminales, para empezar a retener el mal y no dejar toda la carga a las autoridades federales.
El representante de la casa de estudios jesuita dijo que Puebla está en riesgo de convertirse en una ciudad insegura y ante tal problema la Universidad ha destinado 500 mil pesos para reforzar los sistemas de vigilancia y seguridad: “Se ha concentrado más personal de seguridad y se han colocado cámaras de monitoreo en puntos estratégicos”, dijo.
Consideró que en los últimos días los actos delictivos se han incrementado en los alrededores del campus, asimismo lamentó la presencia del narcotráfico la Angelópolis.
De la misma forma, dijo que es una pena que estudiantes de la Ibero hayan sido asaltados en las inmediaciones de la institución, por lo que ya se solicitó el apoyo de las autoridades correspondientes.
En otro orden de ideas, durante la presentación del Foro sobre la Trata de Personas que comienza hoy, Óscar Castro Soto, director del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla, afirmó que la ciudad de Puebla es un polo de atracción de fenómenos ilícitos y complicidad de las autoridades que fomentan la trata de personas, pues dijo que en la entidad se ha incrementado considerablemente la esclavización de jóvenes y niños para explotación sexual.
En entrevista, el especialista dijo que la ciudad es ideal para que estos casos se den con la participación de comerciantes, taxistas, dueños de hoteles y lenones, bajo la mirada complaciente del Ayuntamiento.
Cuautlancingo y Atlixco son otros municipios con alta incidencia de mujeres y niños explotados con fines sexuales y esclavización.
Lamentó que no haya cifras oficiales, pero existen al menos 500 testimonios de niños, mujeres poblanas y tlaxcaltecas que son explotadas en La Merced en la ciudad de México y en distintos estados de la Unión Americana.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |