Prevén recorte del 6 por ciento en presupuesto para educación


Señala Darío Carmona que es la propuesta del Gobierno federal, pero que no van a dejar que se apruebe


Elvia García Huerta

 

Darío Carmona García, el secretario de Educación Pública (SEP) en el estado, informó que Puebla buscará recursos por más de 22 mil millones de pesos para el próximo año en materia educativa, por lo que indicó que la entidad evitará un recorte al presupuesto a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEP), el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).


Sin embargo, alertó que el Gobierno federal pretende reducir en 6 por ciento el recurso a la educación para el ejercicio del 2011: “Se está hablando de una modificación del presupuesto de casi 6 por ciento hacia atrás, el cual no podemos permitir”.


En entrevista, el titular de la SEP señaló que después de la reunión que tuvo el pasado martes en la ciudad de México con el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luis Videgaray Caso, y el de la Comisión de Educación, Trinidad Padilla López, las autoridades educativas de todo el país prevén un recorte presupuestal para las universidades autónomas, descentralizadas y gasto corriente.


Por lo que para contrarrestar la propuesta, Carmona García dio a conocer que solicitó a los secretarios de educación de cada entidad del país que “pongan en la mesa sus prioridades”, con la finalidad de evitar el recorte económico para educación.


Aseguró que mantener los recursos para el sistema educativo es prioritario, ya que contribuye a un 40 por ciento de la gobernabilidad de los estados, y algún recorte tendría una repercusión en “automático”.


“Un ejemplo claro es el caso de Aguascalientes, en donde la dependencia presenta problemas para el pago de los trabajadores, incluso el secretario de dicha entidad pidió asistir a las reuniones de trabajo con los legisladores para conseguir más recursos federales”.


Explicó que lo que se pretende es reducir a universidades autónomas gastos de operación, por ello van a pedirle a la Cámara “que primero partamos de los recursos que nos dieron este año y de ahí para arriba”.


Para el caso de Puebla, el funcionario estatal dio a conocer que tan sólo para el nivel educativo básico federalizado, que incluye preescolar, primaria y secundaria, se requieren 11 mil 159 millones de pesos.


Indicó que de aprobarse el recorte, el nivel educativo más afectado seria el básico, pues es el que más alumnos concentra, además de que las autónomas disminuirán su crecimiento. Ejemplificó que la UAP creció este año y no es posible que para el próximo año no tenga crecimiento económico.


Finalmente, dijo que el panorama es complicado: “Por las razones propias de cómo se presenta el presupuesto lo veo complicado, porque se anuncian crecimientos mayores a otras áreas y disminuciones a la política social, y eso implica educación, salud, campo. Vamos a esperar cómo evoluciona, lo que yo veo es que los diputados mostraron una amplia disposición.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas