Se dividen empresarios por
fuga de planta de motores VW
Canacintra dice que es culpa del estado; no es momento de condenas, recomienda Coparmex
Se habrían generado cerca de 5 mil empleos en toda la cadena automotriz y de autopartes en un periodo de año y medio, refirió Erwin Polo Feldman, presidente del sector automotriz y de autopartes de la Canacintra
Miguel Ángel Cordero
Representantes de las cámaras empresariales Canacintra y Coparmex enfrentaron posiciones, pues mientras el presidente del sector automotriz de la primera calculó en 5 mil los empleos que se fugaron en Puebla por la decisión de Volkswagen de instalar su planta de motores en Guanajuato, el líder de la Coparmex dijo que "no es momento de buscar culpables, aunque se debe mejorar la competitividad".
Los cerca de 5 mil empleos serían generados en toda la cadena automotriz y de autopartes en un periodo de año y medio, refirió Erwin Polo Feldman, presidente del sector automotriz y de autopartes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Entrevistado por el reportero Aarón Martínez —del portal E-consulta—, fueron distintas las causas que provocaron que la automotriz se instalara en Silao, Guanajuato, y no en Puebla.
Los cuatro motivos de la fuga de capital son: una entidad carente de infraestructura, con conflictos sindicales, falta de sensibilidad de sus líderes y los abusos que en los últimos años han cometido ayuntamientos en materia de impuestos, como es el caso de Coronango, quien mantiene un juicio legal con Volkswagen de México.
Por ello, pidió al Gobierno del estado que se busquen nuevas inversiones, no sólo del sector automotriz sino de otras industrias como la aeronáutica que en los últimos años ha tenido un crecimiento importante en estados, como Querétaro.
"Que la planta de motores de Volkswagen se haya ido a Guanajuato nos debe de servir como lección de que Puebla está perdiendo competitividad”, indicó al citado diario.
Sin embargo, por la mañana en un evento efectuado en la Universidad Iberoamericana, el presidente de la Coparmex, Francisco Rodríguez Álvarez, defendió al gobierno estatal al considerar que este no es momento de buscar culpables por la pérdida de la nueva inversión. No obstante, reiteró que es necesario incrementar la competitividad en la entidad.
El líder de la Coparmex señaló que ahora es Rafael Moreno Valle, gobernador electo, quien debe elevar la competitividad del estado atraer inversiones.
Al igual que Polo Feldman, dijo que el Estado de Derecho y la relación laboral entre sindicatos y empresarios de Guanajuato fueron los factores para que la firma alemana haya decidido establecer la planta de motores en Silao.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |