Presume Marín logros
en producción de maíz
Dice que durante su sexenio hubieron avances significativos
Destacó el potencial que existe para vender este producto básico en ciudades de Estados Unidos, “donde habitan 20 millones de mexicanos, o en Nueva York, con más de un millón de poblanos”
Elvia García Huerta
Durante la inauguración del primer Encuentro Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla, el gobernador Mario Marín Torres destacó que durante su sexenio se registraron notables logros en la producción de maíz, mecanización de procesos productivos, asistencia técnica, construcción de centros de acopio, agricultura por contrato y la generación de valor agregado a través de un mayor vínculo entre la cadena productiva y los industriales.
Por ello, señaló la importancia de que este sector aplique nuevas tecnologías que permitan abaratar costos, elevar la productividad y los ingresos, consolidar mercados y generar beneficios para el consumidor.
Sin embargo, el mandatario advirtió que actualmente vivimos en un tiempo que demanda innovaciones, y recordó que la industria de la masa y la tortilla es un ejemplo de lo que se debe mantener e impulsar a través de formas tradicionales de producción, pero con visión moderna de productividad.
Asimismo, Marín Torres destacó el potencial que existe para vender este producto básico en ciudades de Estados Unidos, “donde habitan 20 millones de mexicanos, o en Nueva York, con más de un millón de poblanos”.
En este sentido, adelantó que hay avances para concretar un importante contrato con el empresario Erasmo Ponce, con el fin de comercializar harina de maíz azul —criollo— que se produce en Puebla.
Finalmente, el gobernador de Puebla resaltó que este sistema es el segundo que se instala en el país —el primero se ubica en el Estado de México—, y se espera se extienda a todo el territorio poblano.
Por su parte, Eustacio Mozo Miranda, presidente de la Federación de Industriales Organizados de Tortillerías, Molinos y Similares, reconoció los apoyos otorgados por el mandatario estatal a través del Tortipacto, programa Mi Tortilla, y gestiones para lograr recursos federales, lo que evitó el cierre de negocios por problemas financieros y rezagos tecnológicos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |