Acepta Chidiac sociedad con Fernández Brito


Dice que su riqueza es por ser un empresario exitoso


“Les sigo haciendo ruido, ya sea proveniente de un fuego amigo o de otro lado, no sé de cuál lado, pero se ve que está molestando y si una mosquita hace ruido, se quiere matar con un matamoscas”, expresó el excoordinador de Políticas Públicas


Yonadab Cabrera Cruz


El priista Jorge Estefan Chidiac aceptó su sociedad con Domingo Antonio Fernández Brito y atribuyó su riqueza a que es un empresario exitoso, aunque señaló que su fortuna no es tan elevada como se menciona en las denuncias que hizo el dirigente estatal de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, en su contra ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF).


Entrevistado en CAMBIO TV, Jorge Estefan Chidiac atribuyó la supuesta investigación a cargo de la ASF en su contra a un fuego amigo proveniente de las filas de su partido político, pues indicó que posiblemente alguno de sus correligionarios quiere desprestigiarlo para ocupar su lugar, o dejarlo mal parado ante el priismo nacional o el líder de la CNOP, Emilio Gamboa.


“Les sigo haciendo ruido, ya sea proveniente de un fuego amigo o de otro lado, no sé de cuál lado, pero se ve que está molestando y si una mosquita hace ruido, se quiere matar con un matamoscas”, expresó el excoordinador de Políticas Públicas de Javier López Zavala cuando fue candidato a gobernador.


Sin embargo, Estefan Chidiac aclaró que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), e indicó que una investigación administrativa a funcionarios que posiblemente se enriquecieron ilícitamente no se inicia por una carta, tal y como solicitó la indagatoria el líder estatal de Convergencia, José Juan Espinosa Torres.


Al preguntarle si ya fue notificado sobre estas investigaciones en su contra, el exdiputado federal del PRI respondió: “No las he recibido, no sé cuál sea el procedimiento, han pasado dos meses, entonces, normalmente —yo fui secretario de la Subcontraloría a nivel federal y funcionario estatal—, no porque alguien mande una carta vamos a investigar. Entonces investigaríamos al presidente Calderón, hasta el zapatista de la sierra de Chiapas, porque el vecino dice que hay que investigarlo”.


De acuerdo a Estefan Chidiac, las investigaciones por parte de la ASF y la Secretaría de la Función Pública se inician a raíz de las auditorías que se practican a los funcionarios de los tres niveles de gobierno.


“Entonces, yo entiendo que esas investigaciones provienen de auditorías, de alguna responsabilidad del servicio público. Te puedo asegurar que cartas como esas llegan mil a la ASF y mil a la Secretaría de la Función Pública, y no sé si lo decidan investigar o no, pero tampoco pueden iniciar un procedimiento de investigación si no tienen datos. No te pueden dejar en estado de indefensión, hay que ver qué decisión toman las instancias, pero muchas veces estos temas se archivan por falta de datos”.


Mis inversiones son menores


Jorge Estefan Chidiac reconoció que es socio de Domingo Antonio Fernández Brito; sin embargo, aseguró que él sólo es accionista de una parte menor de todos los negocios que tiene el empresario poblano, e indicó que todo lo que hace Fernández Brito se lo achacan a él.


“Déjame decirte que yo, efectivamente, tengo algunas inversiones con Fernández Brito, pero es una inversión bastante menor. Todo lo que hace Toño Fernández me lo achacan a mí, tiene una multiplicidad de socios con todos los de Grupo Diamante que él conforma, tiene socios de la colonia española, de la colonia libanesa, amigos que juegan con él golf en La Vista, empresarios de todo tipo. Entonces, por tener un pequeño pedacito de una cosa grande me atribuyen como si yo fuera dueño de todo”.


Calificó de “ridículo” el hecho de que se diga que él es dueño de todo el consorcio Diamante y de otros negocios: “Le puedes preguntar a Toño Fernández Brito cuántos socios tiene, no te va a decir cuáles, porque tampoco la vida de ellos tiene que hacerse pública por culpa mía, pero vas a ver que hay muchos socios, gente acaudalada. Es triste que en Puebla cuando por fin algunos poblanos se unen para hacer algo también los golpean, cuando el problema de Puebla ha sido que nunca los empresarios se ponen de acuerdo para hacer algo juntos”.


Con respecto a sus propiedades y a su supuesta fortuna, Estefan Chidiac señaló que tanto la ASF como la Secretaría de la Función Pública cuentan con su declaración patrimonial: “No hay ninguna propiedad que yo tenga que no esté registrada, incluso la casa en El Campanario que tanto señalan, tengo más de 20 años con ella, tengo 23 años con ella, incluso desde que inicié como servidor público”.


Jorge Estefan Chidiac insistió en que estas acusaciones de enriquecimiento ilícito podrían ser parte de un fuego amigo originado por un priista al que posiblemente le estorbe o no le simpatice: “Pero también puede ser del propio priismo, porque a algunos también en el PRI les puedo estorbar y no les puedo ser simpático. Puede resultar que a alguno no le gustó mi desempeño, alguien quiere aprovechar mi posición para quedar bien a nivel nacional o a nivel estatal, ya sea en el partido a nivel nacional o local, ya sea en el mismo sector popular con Emilio Gamboa, o en algún otro lugar del partido”.
“Pero en el momento en que ven que uno puede sobrevivir políticamente buscan la manera de bajarlo, tratando de desprestigiar, tratando de sobresalir, haciendo todo para que a uno no le vaya bien, golpear a los de abajo para que les vaya bien a ellos. Entiendo que es el juego de la política, estoy sujeto a ello, el que no se quiera quemar que no se acerque”.


Finalmente, atribuyó su patrimonio a que por años se ha dedicado al servicio público, al tiempo de que en sus despachos asesoran a universidades públicas y privadas, así como él asesora a gobiernos, funcionarios y políticos, y tiene algunas inversiones privadas.


Es un hombre de trabajo


Entrevistado en el hotel Condado Plaza, Javier López Zavala no quiso entrar en detalles sobre las investigaciones que lleva a cabo la ASF en contra de su excoordinador de Políticas Públicas, y sólo se limitó a decir que es un hombre de trabajo: “Yo les puedo asegurar que Jorge Estefan es un hombre que trabaja”.


Sin embargo, dijo que las autoridades deben hacer su trabajo, por lo que confió en que la ASF hará su labor como órgano de fiscalización, ya que es una de sus principales tareas.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas