Reconoce Omar Álvarez que
es investigado por la SIEDO
Pero asegura que sí fue autorizado por la Junta Directiva para la compra del predio de 10 hectáreas
En la carta aclaratoria enviada a CAMBIO, el director del Colegio de Bachilleres omite responder el asunto principal que motivó la denuncia en su contra por lavado de dinero, y que consiste en explicar el porqué de la operación financiera por 12 millones 500 mil pesos
Selene Ríos Andraca
Omar Álvarez Arronte reconoció la investigación de la que es sujeto por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), pero en su defensa argumentó que sí fue autorizado por la Junta Directiva para la creación de un Fondo Revolvente de Promoción de Vivienda y que el dinero utilizado para la compra del predio de 10 hectáreas proviene de un remanente de ejercicios fiscales anteriores del Colegio de Bachilleres (Cobaep).
Sin embargo, en la carta aclaratoria enviada a CAMBIO, el director del Colegio de Bachilleres omite responder el asunto principal que motivó la denuncia en su contra por lavado de dinero, y que consiste en explicar por qué la operación financiera de la compra del predio por 12 millones 500 mil pesos no está consignada dentro de la cuenta pública 2007 del organismo descentralizado.
Además, Álvarez Arronte complica el panorama de dicha operación, al reconocer la existencia de un supuesto cuarto propietario del terreno en cuestión, ya que la empresa Miravet SA de CV se habría adjudicado la propiedad del predio en la Notaría 33 del distrito de Tecali, y le habría vendido el inmueble a los señores Germán Hernández Olmos, Luis Alberto Hernández Olmos, Clarisa Lara Lara y Maclovio Hernández Hernández. Incluso, acusa a la Notaría 33 de haber emitido cuatro escrituras del mismo inmueble en un lapso no mayor de once meses.
De manera indirecta, Álvarez Arronte acusa de lavado de dinero al constructor Maclovio Hernández, quien habría pagado 14 millones de pesos por el mismo inmueble y habría certificado la escritura en la Notaría 33.
Reconoce las investigaciones en su contra
En la carta aclaratoria enviada a esta casa editorial el pasado viernes, Álvarez Arronte reconoce que es sujeto a sendas investigaciones por parte de la Procuraduría General de la República y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada por el presunto delito de lavado de dinero.
“Me permito hacerte notar que es del conocimiento casi general —a excepción de algunas personas— que existen sujetos sin escrúpulos y carentes del más mínimo sentido de moralidad, que habiendo cometido delitos, intentando protegerse, dañan el buen nombre y prestigio de las personas formulando denuncias sin sustento alguno, sobre todo cuando puede representarles un beneficio económico —como es el caso— y, las autoridades encargadas de la procuración de justicia tienen el deber legal de investigar la veracidad o no veracidad de la denuncia, pero bajo ninguna circunstancia se puede considerar que una persona denunciada penalmente, por ese sólo hecho de la denuncia, sea penalmente responsable del delito que se le imputa, máxime si no existen pruebas que acrediten su responsabilidad en la comisión del delito que se le atribuye, pero una nota periodística como la publicada daña mucho la imagen personal y familiar, sobre todo cuando la denuncia y divulgación de la misma y de otras aseveraciones periodísticas son absolutamente falsas, como la nota periodística que se está aclarando”.
Presenta autorización de la Junta Directiva
De acuerdo al reglamento del Cobaep, en su artículo 16 fracción XXIII, una de las facultades de la Junta Directiva es: “Autorizar al director general, los convenios, contratos, acuerdos y demás actos jurídicos”; y en el numeral 19, se le especifica al director general que no podrá realizar movimientos financieros sin la autorización de la Junta Directiva.
Debido a la falta de la autorización de la Junta Directiva para la compra del predio de la colonia Guadalupe Victoria, Álvarez Arronte anexó en su carta aclaratoria un acta de la 20 sesión ordinaria de 2007, mediante la cual supuestamente se le acredita la compra del terreno en cuestión.
Empero, el acta remitida sólo autoriza la creación de un Fondo Revolvente de Promoción de Vivienda para los trabajadores del Colegio de Bachilleres, con 15 millones 300 mil pesos disponibles.
“La Junta Directiva se da por informada del remanente de ejercicios anteriores por la cantidad de 15 millones 300 mil pesos y autoriza al director general a crear un Fondo Revolvente de Promoción de Vivienda para la creación de una Reserva Territorial del Cobaep por la cantidad de 12 millones 500 mil pesos”.
Acusa de lavado a Maclovio Hernández
La carta señala: “Por la compra del terreno Maclovio Hernández Hernández pagó a su (perdón), a la empresa Miravet 14 millones de pesos, según se hace constar en la escritura pública de compra-venta —19327 volumen 257 de la Notaría 33—, por lo que resulta muy interesante saber de dónde obtuvo el comprador esa cantidad de dinero, porque los impuestos para la escrituración no los pagó, razón por la cual no se autorizó en definitiva la escritura, además, la empresa vendedora en sus estados financieros ¿Ha contemplado esa cantidad? ¿Ha pagado los impuestos correspondientes? Seguramente, Selene, te queda mucho por investigar para que la sociedad tenga un conocimiento certero de quiénes realmente han cometido y siguen cometiendo ilícitos de índole financiero y si quieres saber de lavado de dinero basta con que escuches y leas las últimas noticias a nivel internacional y nacional y la relación cercana, muy estrecha de personas detenidas en los Estados Unidos, con algunos ilustres empresarios poblanos, que tú no te atreves a tocar. ¿Quién sabe por qué?”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |