Abordan Alcalá y Rivera tema de la Ley de Ingresos


Tendrán una tercera reunión el próximo 11 de octubre


El presidente electo detalló que analizará la posibilidad de que el presupuesto del siguiente ejercicio fiscal sea de 2 mil 700 millones de pesos


Luz Elena Sánchez

 

Como parte del proceso de entrega-recepción, la edil en funciones, Blanca Alcalá, y Eduardo Rivera, presidente municipal electo, sostuvieron su segunda reunión en la cual el tema fundamental fue la integración de la Ley de Ingresos y la política fiscal para el próximo año.


Al respecto Alcalá Ruiz comentó: “Empezamos hoy con toda la revisión de lo que implica las consideraciones generales de política fiscal, en particular la Ley de Ingreso, que estará concluida hasta mediados del mes de octubre respetando los tiempos y todas las variables macro económicas que se requieran”.


Con el objetivo de que la próxima administración conozca el manejo que hasta el momento ha hecho la actual en el tema fiscal, Alcalá Ruiz aseguró que compartió el estado de la base catastral del municipio y los criterios de la política fiscal en materia de exenciones.


Además, detalló que entre los temas que se tocaron fue el de contenido y alcances de las iniciativas pendientes en el Congreso local “con el fin de fortalecer las posibilidades de inversión en el Municipio y la homologación de las facultades en materia de contabilidad gubernamental”.


Por su parte, Rivera Pérez se dijo satisfecho con la reunión, aunque indicó que el tema de política fiscal aún no está concluido, por lo que se reunirán nuevamente el 11 de octubre para conocer montos precisos y las tarifas que pueda contemplar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, esto con el fin de conocer la visión integral de la cantidad de recursos que tendrá su administración.


En cuanto a la situación actual de las fianzas del Ayuntamiento, mencionó: “La administración actual ha hecho un esfuerzo de mantener una política fiscal congruente, estaremos atentos de todo aquello en lo que se pueda mejorar”.


Del mismo modo, el edil electo detalló que analizará la posibilidad de que el presupuesto del siguiente ejercicio fiscal sea de 2 mil 700 millones de pesos: “Siempre hay que partir con un piso modesto y adecuado, y al término del ejercicio, derivado de las designaciones de muchas otras cosas que generalmente terminamos a la alza, será parte de las cosas que estaremos abordando”.


No obstante, reconoció que la disposición de estos proyectos dependerá también de la discusión del presupuesto de egresos de la Federación, del Fondo Metropolitano y de los diferentes programas y proyectos que tiene la Cámara de diputados.


Asimismo, informó que se estará insistiendo en que en el presupuesto de egresos, el gasto que hará la administración en los primeros meses del 2011, sea un gasto proporcional al periodo que le toque ejercer: “Que no se ejerza en dos meses lo que cuatro o lo de seis meses, sobre todo para que nos permita poder tener fluidez en el ejercicio del gasto de la administración”.


En este rubro de gastos, indicó que pedirá que el mayor número de asuntos pendientes, que representan montos importantes para el gobierno municipal, queden finiquitados.


Finalmente, indicó que los temas que también le preocupan y que se abordarán en las próximas reuniones son la seguridad y obra pública, pero aseveró que esperará los tiempos del cronograma para ponerlos sobre la mesa.


En esta reunión, por parte de la actual administración, asistió Javier Ramírez Carranza, coordinador de la Comisión Interinstitucional para la Evaluación de la Gestión Pública y encargado del proceso de entrega-recepción; Armando Garcés Cózar, tesorero de la Comuna; y Ernesto Ramírez, asesor de la Presidencia. Por parte del gobierno electo acudió Arturo Botello Vargas, asesor; Mario Iglesias García Teruel, suplente; y Alicia Romero Ordaz e Irma Adela Fuentes Guevara, regidoras electas.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas