Crearán un fideicomiso para adquirir nueva reserva territorial


Adelantó Fernando Manzanilla que se analiza hacer bajo el esquema de deuda o con Banobras


El funcionario estatal apuntó que la posibilidad está latente para comenzar con la adquisición de terrenos en el presente año, además dijo que no se cometerán los mismos errores como sucedió en el caso de la reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl


Elvia García Huerta


El gobierno del estado creará un fideicomiso para comprar una nueva reserva territorial en la entidad, a partir de este 2011, adelantó Fernando Manzanilla Prieto, titular de la Secretaría General de Gobierno, además explicó que se analiza hacer la compra con la Comisión de la Tenencia de la Tierra a través del esquema de deuda o con Banobras.


La semana pasada el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas anunció que construirá en la zona conurbada de entidad, cuya finalidad será dar paso al ordenamiento con la generación de nuevos desarrollos habitacionales, comerciales y de servicios. En este sentido, el funcionario estatal indicó que debido al déficit de vivienda en la actual reserva y la creciente demanda, el mandatario estatal pensó en esta solución, sin embargo, aún no se tiene el monto ni el lugar donde se localizará la zona de construcción.


Manzanilla Prieto apuntó que hay posibilidades para comenzar con la adquisición de terrenos en el presente año, además dijo que no se cometerán los mismos errores como sucedió en el caso de la reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, cuyo plan original era tener áreas verdes y comerciales determinadas, pero con el paso del tiempo se generó un desorden al venderse predios sin respetar las cargas que tenían como ocurrió con Valle Fantástico.


El secretario General de Gobierno explicó que existen dos formas para llevar a cabo esta nueva reserva, la primera con la Corett, cuyo organismo federal cuando participa en este tipo de proyectos lo hace a través de un esquema de deuda a largo plazo, donde aportan para comprar los terrenos y, a los diez años, se les tiene que pagar; la segunda es con Banobras.


Asimismo, Manzanilla Prieto aseveró que es necesaria la creación de esta reserva territorial, pues en la Atlixcáyotl-Quetzalcóatl ya están agotados los predios así como un gran déficit de vivienda, “ante el crecimiento poblacional, lo cual ocurre en todo el país”.


Recuperación de inmuebles es de forma tranquila


Por otra parte el funcionario estatal detalló que la recuperación de los inmuebles del estado se realiza de forma civilizada, como el caso del edificio donde se ubica El Heraldo de Puebla.


“Existe mucha disposición en general, ya que las personas están consientes que son propiedades del gobierno del estado y que tenemos derecho sobre ellas, es claro que a las personas no les gusta que les quiten algo a lo que ya estaban acostumbrados”.


En cuanto al edificio del El Heraldo de Puebla, Manzanilla Prieto aseveró que no hay ningún inconveniente como se ha rumorado, al contrario, el proceso ha sido con buen trato: “Incluso me dicen que les han ofrecido agua, muy civilizado todo, yo no fui pero eso fue lo que me contaron”.


Finalmente, el secretario General de Gobierno reiteró que la administración de Rafael Moreno Valle Rosas regresará al estado los inmuebles que no hayan cumplido con las cargas establecidas en convenio de comodato o donaciones onorosas.


Cabe recordar que la semana pasada el gobierno del estado a través de la Secretaría de Administración anunció que las personas que contaban con inmuebles propiedad del estado y que fueron otorgados con comodatos deberán entregarlos en un lapso de 20 días hábiles. Hasta el momento han pasado ocho días y faltan 12.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas