Por unanimidad, aprueban la creación del Implan
El Instituto Municipal de Planeación del Ayuntamiento de Puebla actuará sólo como un organismo “técnico ciudadano”
También la sectorización del Organismo Operador de Limpia
a la Secretaría de Medio Ambiente del municipio capitalino; serán autorizadas en sesión extraordinaria
Viridiana Lozano Ortíz
Por unanimidad, los diputados que integran las comisiones de Hacienda y Gobernación aprobaron la creación del Instituto Municipal de Planeación (Implan), tras eliminar del dictamen los artículos que lo facultaban para decidir presupuestos, sancionar entidades y gestionar recursos, a fin de que este instituto actúe sólo como un organismo “técnico ciudadano”.
Esta iniciativa, junto con la sectorización del Organismo Operador de Limpia a la Secretaría de Medio Ambiente del municipio capitalino, serán aprobadas en la sesión extraordinaria que se convocará para la próxima semana, en la que, además, se someterá a consideración del Pleno la línea de crédito por 7 mil 800 millones de pesos para el estado y los 217 municipios.
Las comisiones unidas sesionaron ayer al medio día para aprobar las iniciativas enviadas por el Ejecutivo el pasado lunes, sin embargo los diputados detectaron anomalías en la creación del Implan, por lo que debieron posponer su aprobación para la tarde, a fin de modificar el proyecto.
En entrevista, el diputado priista Enrique Doger Guerrero advirtió que en el dictamen original se otorgaban diversas facultades al Implan que sólo puede ejercer el Ayuntamiento, el Cabildo o la Contraloría, por lo que era necesario modificarlo para no caer en una inconstitucionalidad.
“Se dijo que no puede haber un órgano intermedio entre el Ayuntamiento y el gobierno del estado, es violatorio de la Constitución… en la propuesta original el Implan tenía facultades de planear y ejecutar programas, firmar convenios, gestionar recursos, de decidir presupuestos, de sancionar entidades, y eso no le corresponde a ellos, le corresponde al Ayuntamiento, al Cabildo, o en su caso a la Contraloría”.
Cabe mencionar que el artículo 3 fracción II del decreto que crea el Implan señalaba que “elaborará el Plan Municipal de Desarrollo y los programas correspondientes”, mientras que el artículo 7 señala que puede “formular, evaluar y actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y sus programas parciales y sectoriales y suscribir acuerdos con otras instancias para fortalecer y aumentar los beneficios del instituto”.
Doger Guerrero denunció que la propuesta, aprobada por unanimidad en Cabildo, tenía errores de forma y fondo, de manera que con las modificaciones se garantiza que quedará solamente con un organismo técnico auxiliar del Ayuntamiento y abierto a toda la ciudadanía, a las universidades, organismos empresariales, además de que los dictámenes que emita serán tomados sólo como recomendaciones o propuestas.
Dejan fuera modificaciones priistas
La única modificación solicitada por los diputados del PRI que no fue integrada en el proyecto, fue la de aumentar el número de universidades que participarán en el consejo, por lo que sólo se tomará en cuenta a dos instituciones que pondrá a consideración del Cabildo el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez.
Los legisladores accedieron a aprobar el dictamen a cambio de que el coordinador general pierda su voto en el consejo.
Al respecto, el diputado Enrique Doger Guerrero confió en que las dos universidades sean elegidas con imparcialidad, sin intereses partidistas y señaló: “Ya sabemos que seguramente estará la UPAEP”.
Aprueban la sectorización del OOSL
Durante la sesión, los integrantes de las comisiones de Gobernación y Hacienda también aprobaron por unanimidad la sectorización del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) a la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puebla.
Estas modificaciones generarán alrededor de cien despidos, supuestamente de personas contratadas a través del programa de Empleo Temporal, a quienes no se les renovará el contrato.
La única modificación al dictamen original fue que el coordinador general del OOSL sea nombrado por el Consejo General, presidido por Eduardo Rivera Pérez, pues en la propuesta inicial se establecía que el coordinador general sería el mismo secretario de Medio Ambiente.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |