Se enfrentan diputados locales por elección en juntas auxiliares


El PAN quiere desaparecerlas y el PRI busca homologarlas con la elección de ediles municipales


José Luis Márquez, legislador del PRI, criticó la incapacidad de Eduardo Rivera Pérez para mantener orden durante el proceso que se celebró el domingo pasado


Viridiana Lozano Ortíz


Mientras los diputados locales del PAN promoverán la desaparición de las juntas auxiliares, los legisladores priistas proponen que estos procesos sean regulados por el Instituto Electoral del Estado (IEE) y que los comicios para la elección de los presidentes auxiliares se realicen el mismo día en que se eligen a los presidentes municipales.


Lo anterior luego de que las elecciones de ediles subalternos -que se realizaron el pasado fin de semana- se llevaran a cabo entre pelitos y quema de urnas, provocando la suspensión de los comicios en 48 de las 665 comunidades que existen en todo el estado.


El coordinador de la bancada del PRI, José Luis Márquez, consideró necesario elevar a rango constitucional a las juntas auxiliares, a fin de que sea el órgano electoral el que se encargue de organizar los comicios en estas demarcaciones, excepto en aquellas en las que la elección se realiza a través de usos y costumbres.


Al criticar la incapacidad de Eduardo Rivera Pérez para mantener orden durante el proceso que se celebró el domingo en el municipio capitalino, Márquez señaló que esta propuesta ya está en la agenda legislativa, por lo que se espera que sea impulsada durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.


“Es responsabilidad de los presidentes municipales el proceso de selección de los presidentes auxiliares, de manera que si en Puebla son 17 juntas auxiliares y en tres se suspendieron, habría que revisar qué fue lo que pasó y habría que pedirle cuentas al presidente municipal, así en cada uno de los municipios. Hay lugares en donde la gente todavía se pone de acuerdo y eligen a los presidentes auxiliares sin problemas; la gente vota a la persona que quiere que los represente y normalmente eligen a quienes han participado para beneficio de la comunidad”.


Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación, Juan Carlos Espina von Roehrich, declaró que podría ser inconstitucional que el IEE organice los comicios electorales pues, de facto, se estaría estableciendo un cuarto nivel de gobierno que no está contemplado en la Constitución federal.


“No estoy cerrado a la posibilidad de homologar las fechas, probablemente sea lo más sano; sin embargo, lo que hay que revisar es si hacer partícipe a la autoridad electoral es una garantía de mayor equidad en la jornada y si eso no vulnera la autonomía municipal, porque en ese caso estaríamos constituyendo de facto un cuarto nivel de gobierno, que no está contemplado en la Constitución de la República”.


Adelantó que durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones presentará una reforma integral de las juntas auxiliares, pues consideró necesario hacer un estudio para saber cuáles de ellas funcionan como un verdadero enlace entre los ciudadanos y el gobierno municipal, y cuáles son sólo “un coto de poder”.


“Hoy puede llegar a ser útil que haya una autoridad en una comunidad lejana para facilitar la comunicación con el presidente municipal, porque la cabecera estaba muy lejos, pero no veo razón de que haya una junta auxiliar atrás de plaza Dorada, es un contrasentido”.


Finalmente, señaló que en caso de que las alcaldías subalternas permanezcan, será necesario establecer mecanismos para la revisión de los recursos que ejercen, pues advirtió que en algunas comunidades los presidentes auxiliares piden cuotas a los ciudadanos sin que éstas sean fiscalizadas.


“Hay que definir si las juntas auxiliares son instituciones que rinden cuentas y que son fiscalizables; si subsisten, si se decide que lo mejor es que sigan existiendo, hay que generar un mecanismo de fiscalización real. En ellas a veces cobran cuotas, pero ¿quién rinde cuentas de esas cuotas? No podemos tener ninguna instancia que cobre recursos a la ciudadanía y no sean fiscalizados”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas