Retraso en la integración de tribunal, por falta de acuerdos


Reconoce Israel Pacheco Velázquez, al tiempo que avaló el nombramiento de Mónica Arroyo


Señaló que no se incurre en violación a ninguna ley de la Comuna, del mismo modo que este nombramiento no tiene que ser ratificado en Cabildo


Luz Elena Sánchez


El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco Velázquez, reconoció que el retraso para la designación de Mónica Arroyo Soriano como presidente magistrado del Tribunal de Arbitraje del municipio de Puebla se debió a que entre el Ayuntamiento y el sindicato no existía un acuerdo que definiera el perfil para el puesto.


En este sentido abundó: “El nombramiento del tercer magistrado que funge como presidente del Tribunal de Arbitraje se da por acuerdo del magistrado del Ayuntamiento y el del sindicato, estábamos estudiando los perfiles, no nos habíamos puesto de acuerdo”.


Además indicó que otros de los aplazamientos para la instalación de la máxima autoridad del órgano encargado de resolver las controversias laborales entre el Ayuntamiento y sus trabajadores, se debió a la lentitud con la que se estaba trabajando: “No hay ninguna violación, lo que pasa es que sí hay que reconocer que el tribunal no había trabajado, se retrasaron algunos asuntos, las demandas laborales se estancaron, los requerimientos de Juzgado de Distrito que solicitan al tribunal no se habían contestado”.


No obstante, el nombramiento tardío de Arroyo Soriano no incurre en violación a ninguna ley de la Comuna, y señaló que este nombramiento no tiene que ser ratificado en Cabildo como se ha hecho en anteriores administraciones, pues dijo que la Ley de Trabajadores no lo establece de esa manera, ya que el tribunal es un órgano independiente y autónomo para garantizar la impartición de justicia laboral.


Entrevistado por separado, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, minimizó los retrasos del nombramiento e indicó que lo importante es que ya esté instalada la instancia y que funcione bien: “El tribunal en el municipio tiene la encomienda de hacer un trabajo apegado a Derecho, y por supuesto todas y cada una de las decisiones que tomen y las personas que lo integran. En ese sentido el tribunal del municipio tiene todo mi respeto y por supuesto mi confianza para que puedan realizar un buen trabajo”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas